Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Avanza la inestabilidad sobre Brasil, Chile y México

Brasil, Chile y México sufrieron ayer caídas en sus Bolsas y la depreciación de sus monedas a causa de la inestabilidad de la región y además se vieron influidos negativamente por la caída de Wall Street. El escándalo por la contabilidad fraudulenta de la estadounidense Worldcom pegó en Nueva York y los coletazos se sintieron en Latinoamérica, en donde esta compañía controla varias firmas de telecomunicaciones, como la brasileña Embratel. Así, el real cerró en su mínimo histórico desde 1994, el peso mexicano regresó a un valor que no veía desde junio de 2000, y el chileno cayó 0,65 por ciento, todo en un clima enrarecido que pone más lejos a las inversiones dirigidas a los mercados emergentes. En ese sentido, el riesgo país de Brasil cerró en 1.618 puntos ubicándose como el segundo país más riesgoso de la región detrás de los casi 7.000 que tiene la Argentina.
El mercado financiero brasileño ayer volvió a desplomarse y el dólar cerró con un nuevo récord de 2,87 reales para la compra y 2,88 para la venta, con un alza del 2,09 por ciento, en una jornada dominada por los reflejos del fraude en la empresa estadounidense Worldcom. En tanto, el índice Bovespa de la Bolsa de valores de San Pablo cayó el 0,14 por ciento y se ubicó en 10.690 puntos, arrastrado por el derrumbe de las acciones de Embratel, la operadora de larga distancia controlada por Worldcom.
Entre los brokers hubo coincidencia, la causa de la caída de ayer "no fue por culpa de las elecciones ni del Banco Central, estamos sintiendo aquí los efectos del escándalo de Worldcom".
En tanto, el peso mexicano sufrió ayer una fuerte depreciación y la cotización del dólar sobrepasó los 10 pesos, valor que no registraba desde el 27 de junio de 2000, confirmando una tendencia devaluatoria que en lo que va de 2002 representa alrededor del 9 por ciento.
Por su parte, la Bolsa de valores de México registró al cierre la mayor pérdida de 2002 y se estableció con una merma de 2,87%, como consecuencia del escándalo generado por Worldcom y por el alza del dólar.Mientras tanto, el peso chileno cayó ayer 0,65 por ciento frente al dólar, en un mercado alterado por el escándalo en Wall Street y las depreciaciones de la mayoría de las monedas latinoamericanas. El dólar se cotizó en Santiago en 701,70 pesos, 4,5 pesos por debajo del precio final de la jornada anterior.


Diario La Capital todos los derechos reservados