Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: La oferta largó algo de la soja a la plaza

El Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario registró pocas variaciones de precio siguiendo con la tónica del mercado cambiario. Pese a que los negocios se realizaron en un marco de muchas discusiones por los precios, en el recinto había optimismo por el comportamiento de los cereales y las oleaginosas. Los vendedores se tomaron de la primer suba del dólar para exigir mejoras. Después de varios cruces y con un dólar mucho más tranquilo la demanda comenzó a presionar para repetir los valores de la última jornada. Finalmente y a pesar de las repetidas quejas de los vendedores aparecieron los negocios.
Con la suba del dólar de anteayer varios productores, salieron a vender. Otros, en cambio, aún especulan con el precio pero en general se puede observar una mayor oferta de mercadería. La preocupación del mercado está centrada en el mercado cambiario.
Los mercados a término de Rosario y Buenos Aires continúan operando con normalidad pero con volúmenes muy bajos. En el Rofex, continúa negociándose el contrato de dólar, que ayer ajustó la posición Junio a $ 3,92, Julio a $ 4,20; Agosto a $ 4,50, Septiembre a $ 4,95 y Octubre a $ 5,28.
La soja para la exportación con entrega se operó a 535 pesos para Arroyo Seco y 531 para San Pedro. Se ofreció comprar mercadería a 138 dólares para descarga en fábrica de San Martín. Las aceiteras pagaron 530 pesos para descarga sobre San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario, Punta Alvear o General Lagos. Para mercadería sin descarga, la oferta en San Martín estuvo a 533 pesos. Los operadores estimaron que en rueda se pudieron negociar entre 30.000 y 40.000 toneladas.
En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Julio u$s 140,00; Septiembre a u$s 143,50, Noviembre a u$s 145,50 y Mayo de 2003 u$s 129,00. En el Rofex también se pueden operar contratos de soja en pesos, el IS$ Julio a $540.
En Chicago los futuros de soja cerraron con fuertes alzas sostenidos por una fuerte compra de fondos y la preocupación por los pronósticos de clima caluroso para el fin de semana en el Medio Oeste.
La plaza espera con ansiedad el reporte del departamento de Agricultura de los Estados Unidos, sobre crushing de soja de mayo.
En cuanto al trigo, el cereal se negoció a 395 pesos para la mercadería con condición cámara y con descarga en San Martín. A 440 pesos, se acordó el trigo con hasta 1% de fusarium para la molinería con entrega en Rosario. Las operaciones por esta mercadería se cierran en un marco tranquilo.
En el recinto se pueden realizar negocios futuros a 90 dólares con descarga desde la segunda quincena de diciembre hasta la primera quincena de enero de 2003 en las instalaciones de San Martín.
En el Rofex el contrato de trigo Enero de 2003 ajustó a u$s 91,50.
El maíz se operó a 300 pesos para descarga únicamente en San Nicolás y a 295 pesos para entrega en los puertos de San Martín, Rosario o Punta Alvear. Los operadores comentaron que se pudieron negociar en el piso entre 6.000 y 7.000 toneladas. Para la próxima campaña se ofrecía una condición de maíz para San Martín a 65 dólares con entrega en los meses de marzo o abril.


Diario La Capital todos los derechos reservados