De 1960: El origen de la Facultad de Derecho Un día como hoy fue creada la Escuela de Derecho de Rosario, por iniciativa de los doctores Manuel De Juano, primer director de la institución; Alberto Arrúe Gowland, Adolfo Rouzzaut y la profesora Angela Romero Vera, quienes diagramaron los primeros planes de enseñanza, elevados a la aprobación del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. En 1959, la asamblea universitaria de dicha casa dispuso su apertura luego de un prolongado debate, en el que participaron los tres claustros, siendo el miembro informante De Juano, apoyado por la voluntad de la comunidad rosarina y del sur de la provincia. Resultó finalmente triunfante esta postura por 57 votos contra 24. De 1855: ferrocarril a Córdoba El Congreso Nacional autorizó por ley el contrato celebrado entre el ministro Santiago Derqui, en representación de la Confederación Argentina, y el ingeniero Allan Campbell para verificar el estudio y levantar los planos del ferrocarril Rosario a Córdoba. Por el mismo, también facultó al Poder Ejecutivo la concesión, construcción y la federalización del futuro trayecto hasta una legua de ancho a cada lado de la vía, y su prolongación hasta Chile.
De 1942: la academia de billar En el local de la academia Richmond Parale Billar Club de Rosario, tuvo lugar una exhibición protagonizada por el campeón mundial de carambola a tres bandas, Augusto Verger.
De 1951: terrenos de Rosario Central La Asociación Vecinal Bella Vista manifestó al intendente José Lo Valvo su disconformidad con la anunciada construcción de galpones para colectivos del transporte urbano en los terrenos de Pellegrini e Iriondo, que pertenecían al Club Rosario Central y que habían sido permutados por los de Génova y Cordiviola. Los vecinos consideraban que esto provocaría un retroceso en la urbanización del barrio y una baja en la cotización de las propiedades \ De 1952: difunden libro de Evita La delegación local de Bienestar Social de Santa Fe inició una campaña tendiente a difundir el libro "La razón de mi vida", escrito por Eva Duarte de Perón. El acto de lanzamiento se realizó en la Maternidad Martín.
| |