Pérez. - La situación económica y social de la Argentina afecta a todos, más aún a los enfermos y carecientes. La mala alimentación, el estrés y la imposibilidad de comprar productos para hacer dietas apropiadas son factores que en el diabético desencadenan o agravan los cuadros y generan complicaciones si no se atiende a corto plazo a los pacientes. La Asociación Regional de Ayuda al Diabético (Fradi) y el Rotary Club de esta ciudad realizarán hoy, mañana y el sábado próximo una amplia campaña gratuita de detección y prevención de la diabetes, mediante métodos no invasivos, destinada a la población de toda la zona sur provincial.
El objetivo de la campaña es mejorar la calidad de vida mediante información sobre la enfermedad que padece el siete por ciento de la población y con tendencias que van en aumento. La diabetes es crónica, tratable, controlable, y se caracteriza por la presencia de glucosa (azúcar)en sangre.
La idea de la Fradi es realizar unos 2.500 controles para detectar la enfermedad. La entidad en su campaña plantea que muchos pueden ser diabéticos y no saberlo. Normalmente una persona no diabética metaboliza los hidratos de carbono (azúcar, harinas, legumbres, arroz) por la acción de una hormona (la insulina) que genera el páncreas. Cuando ese órgano deja de producir insulina o lo hace en menor cantidad se origina la enfermedad, que se puede detectar mediante un análisis de orina o uno de glucosa en sangre. Los síntomas que presenta un diabético son: sed constante, orina frecuentemente, come mucho y pierde peso y está cansado.
La presidenta de la Fradi, Claudia de Müller, expresó a La Capital que "todas las personas, especialmente los que tengan antecedentes familiares, sean hipertensos, obesos o posean el nivel de colesterol alto, deben hacerse controles y evitar el estrés".
Müller destacó la colaboración en la campaña del Rotary y la participación de unos 15 jóvenes del programa "Jóvenes educando en diabetes" que ayudarán en la tarea de detección. Los controles se harán en la sede del Rotary Club de Pérez, Jolly Medrano 1122, hoy y mañana de 9.30 a 12.30 y el sábado de 9.30 a 12 y de 15 a 18.
Insulina gratis
Asimismo, la titular de la Fradi dijo que "al diabético que necesite insulina se le proveerá durante los días en que se hará la campaña, sólo tendrá que presentar una receta médica y un sello que indique que en el hospital donde se atiende el paciente no hay insulina".
Guillermo Von Der Spoel, en días más presidente del Rotary Pérez, señaló que "el propulsor de la campaña, y quien auspició al Rotary, fue un nativo de Pérez que vive en EEUU, el doctor Alfredo Sweeny, quien desinteresadamente colaboró para que se pudiera adquirir material para hacer los 2.500 estudios, que son costosos".
"Ante la situación que vive el país, la gente se alimenta mal, padece estrés y se ve imposibilitada económicamente para encarar dietas apropiadas. Esto ha hecho crecer el número de diabéticos, especialmente a nivel infantojuvenil", detalló Müller.
El sábado, de 15 a 18, la endocrinóloga Miriam Umansky disertará sobre el tema y contestará dudas de los asistentes. Müller invitó a todo la gente de la zona a hacerse controles y sugirió a los titulares de comunas a tomar el ejemplo de Pérez para que organicen campañas de detección.