 |  | Hallaron pisadas de un dinosaurio desconocido Geólogos y biólogos descubrieron en La Rioja vestigios de un animal que tendría morfología de ave
 | Geólogos y biólogos de distintos puntos del país encontraron en una reserva en el norte de La Rioja pisadas de un animal con morfología de ave que tendrían más de doscientos millones de años y corresponderían al período triásico, según explicó ayer el geólogo pampeano Ricardo Melchor, quien destacó que "la particularidad de las huellas es que contienen morfología idéntica a las aves actuales" pero las pisadas tendrían "entre 200 y 210 años". Melchor, que trabaja en los laboratorios de campo de la Universidad Nacional de La Pampa, señaló que "lo sorprendente del hallazgo es que eran huellas de un animal con morfología de ave, cuando se suponía que no había nada parecido". Precisó que la "primer ave conocida como tal, la llamada arqueópteris, data de 155 millones de años" en los anales científicos, con lo que el hallazgo de La Rioja se ubicaría en el período triásico al superar al caso anterior. El geólogo indicó que los hallazgos se produjeron en noviembre pasado en predios de la reserva Laguna Brava, en el noroeste de La Rioja, a unos 4.400 metros de altura sobre la precordillera y a unos 20 kilómetros del límite con Chile. Asimismo, explicó que con los demás miembros del equipo que realizó el hallazgo "suponemos que es un dinosaurio del grupo de los terópodos". Las impresiones de no más de 4 centímetros de ancho, generalmente de tres dedos y con forma de garra de ave, son idénticas a las de las aves que se pueden encontrar en la actualidad en las aguas bajas de las costas del Mar del Norte. No fueron hallados ni huesos ni otros restos de esta especie, hasta ahora desconocida. Las huellas son 55 millones de años anteriores a los esqueletos de los pájaros fosiliza dos más antiguos que se conocen. Por ello podría tratarse, suponen los investigadores, de los hasta ahora desconocidos pequeños saurios bípedos carnívoros. Los científicos investigadores de huellas señalan que las impresiones de pájaros de tiempos tan remotos son raros de encontrar. Melchor y sus colegas descubrieron 50 huellas similares a las de un pájaro en el sedimento de grano fino de la formación de Santo Domingo, en el noroeste argentino. Lo que abona la hipótesis de que se trataría de huellas de saurios es la falta de impresiones de los picos en el sedimento. Sin embargo, la gran cantidad de huellas en un espacio reducido, su excepcional conservación que aporta una gran cantidad de detalles anatómicos, así como la irregular disposición de las impresiones, hace pensar en que el animal tiene características similares a las de las aves. Los saurios, en cambio, se movían en línea recta hacia su objetivo. "Serían bípedos, de pequeño tamaño, de no más de 30 centímetros de altura", calculó Melchor". El equipo que logró el hallazgo estuvo integrado también por biólogos y otros especialistas de La Rioja, Esquel, del Museo Palonteológico Egidio Feruglio de Trelew y del Bernandino Rivadavia de Buenos Aires. (DyN)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|