Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Después de un mes sin sesionar, el Concejo volverá a reunirse
Habrá hoy quórum y asumirá Boasso
Se irá Ruth Atkinson, que lo había reemplazado. Podría debatirse sobre tablas la liberación del microcentro

El Concejo volverá a sesionar hoy luego de un mes de inactividad, y el radical Jorge Boasso recuperará al fin fácticamente la banca que la mayoría de sus colegas le venía negando desde el 10 de diciembre del año pasado.
De eso se hablaba y se daba por hecho anoche; que finalmente los más de 20 concejales que lo resisten se sentían resignados y sin escapatoria pues una nueva suspensión del debate sin dar quórum (como lo hicieron dos veces) no agregaría más que otra cuota de desprestigio al cuerpo y a todos.
"Creo que está todo definido; mañana (por hoy) me veo sentado en la banca y al resto acatando el fallo de la Justicia y poniéndose a trabajar", declaró anoche a La Capital Boasso tras una reunión mantenida con miembros del bloque Convergencia radical, al que pertenece.
-¿Y cómo ve a Ruth Atkinson, que entró en su reemplazo en diciembre?
-Deberá sentarse en la tribuna, no le queda otra.
Entre los temas de relativa importancia que podrían ser tratados hoy sobresale la liberación del microcentro a todos los vehículos, proyecto que podría debatirse sobre tablas (necesita dos tercios). No obtuvo despacho de comisión por condicionamientos y observaciones de la radical María Cristina Usandizaga, que se trenzó con el oficialista Raúl Lamberto y el peronista José Elmir.
Lo que sí habrá seguro será, al inicio de la sesión, una condecoración a los soldados heridos en combate en la guerra de Malvinas, acto que ira acompañado de una movilización importante del Centro de Ex Combatientes.
El desplazamiento de la concejal Atkinson mereció hasta última hora la preocupación del presidente, Norberto Nicotra, que decidía cómo redactar las instrucciones para que la joven resigne el lugar y modere sus intentos de hacerle juicio a todo el mundo, incluido -o mejor dicho, el primero en la fila- el propio Nicotra.
Los asesores de éste, finalmente, le aconsejaron la redacción de una resolución de Presidencia directa, escueta, que aclare que no queda otro camino ante el fallo judicial que pesa desde un mes y medio atrás.

Cómo decirlo
Atkinson había integrado el sublema de Boasso, en tercer lugar, pero apenas lo separaron también se peleó con éste, cosa de no abandonar la banca.
Fue la Cámara Contencioso Administrativa (tribunal de segunda instancia) la que dispuso el regreso de Boasso al cuerpo, luego que éste se presentara por la decisión de sus colegas de separarlo en diciembre cuando intentó asumir por tercera vez un período de cuatro años.
En esa fecha, la bancada del socialismo gobernante fue la que impulsó la medida (viendo a Boasso como un encarnizado opositor imposible de aguantar) logrando el inmediato acompañamiento de radicales celestes aliados (Pablo Cribioli, Rafael Ielpi y otros) y peronistas (Evaristo Monti, José Elmir).
Todos ellos argumentaron que Boasso caía en incompatibilidad ética y moral al cumplir dos funciones públicas a la vez; por un lado, la de concejal, y por el otro, la de ejecutor fiscal de la Afip, ex DGI.


Diario La Capital todos los derechos reservados