Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno colombiano rompió el diálogo con la guerrilla del ELN
Pastrana acusó a los rebeldes de no querer la tregua y dejó en manos del presidente electo los futuros contactos

Bogotá. - El presidente de Colombia, Andrés Pastrana, decidió ayer romper los contactos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras no llegar a un acuerdo para pactar una tregua por seis meses, y dejó en manos del próximo gobierno cualquier nuevo acercamiento. "Un proceso de paz sin resultados y sin voluntad de una de las partes de llegar a acuerdos sobre los temas acordados, no es viable, por esto he tomado la decisión de suspender los diálogos con el ELN", declaró el mandatario durante un acto militar.
Pastrana aseguró que "el ELN le falló al país y a la paz", ya que los rebeldes no firmaron un documento previamente acordado para que estos iniciaran una tregua. El jefe de Estado dejó en manos del presidente electo de Colombia, Alvaro Uribe, las negociaciones de paz con los insurgentes, "si lo considera pertinente", destacó. De esta forma dio por terminado el diálogo de su gobierno con las fuerzas rebeldes.
Por su parte, el comandante del ejército, general Jorge Mora, indicó que el ELN se dejó coactar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y que al gobierno no le quedó otra salida. "Parece que el comandante del ELN fuera un cabecilla de Manuel Marulanda (jefe de las Farc) y todo esto cerró las posibilidades de negociación. Al gobierno no le quedó otra opción y los rebeldes le fallaron al país", indicó el oficial.

Contactos en La Habana
Poco antes, el Alto Comisionado para la Paz, Camilo Gómez, había admitido que las negociaciones que se desarrollaban en La Habana fracasaron. "Lamentablemente no se dio un acuerdo", señaló Gómez, quien consideró que el grupo insurgente está "desaprovechando una enorme posibilidad". Gómez, en entrevista telefónica con la cadena Caracol, explicó que no se avanzó en la firma de una tregua debido a las exigencias "irreales" del ELN, la segunda fuerza rebelde del país andino.
Precisó que este movimiento pidió un pago a cambio de liberar a los secuestrados, y además propuso que el Ejecutivo aportará 40 millones de dólares para financiar el sostenimiento de unos 10.000 combatientes durante un cese de hostilidades por seis meses.
"El planteamiento hecho por el ELN es irreal y era absolutamente imposible de aceptar", añadió el vocero del presidente Andrés Pastrana, quien descartó que esta organización esté integrada por 10.000 hombres alzados en armas. "El ELN no aceptó las distintas fórmulas que el gobierno propuso para que sus hombres estuvieran ubicados en algunas zonas de tal forma que la verificación internacional que se había acordado pudiera funcionar", señaló Gómez.
El funcionario destacó que el ELN consideró que no podía perder lo que llama movilidad militar y eso hace que la tregua sea absolutamente imposible. Para avanzar en una tregua, debe dejarse atrás la movilidad militar para entrar en la movilidad política. Si eso no se hace, la verificación es imposible", agregó. El ELN es el segundo movimiento insurgente colombiano, con unos 4.000 hombres. (DPA)


Notas relacionadas
Acribillan al asesino del obispo de Cali
Diario La Capital todos los derechos reservados