Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Solá estampó la firma pero logró financiación y achicó el recorte

El gobernador Felipe Solá firmó anoche el acuerdo bilateral con la Nación, aunque con algunas diferencias respecto a la tabla rasa prevista respecto a la reducción del déficit fiscal, que será del 50% en lugar del 60% del acuerdo de los 14 puntos y un compromiso de financiamiento extra de parte de los organismos multilaterales.
La Rioja y Tucumán también rubricaron el pacto fiscal durante la misma jornada y ahora el gobierno nacional aspira a conseguir en los primeros días de la semana próxima que el resto de las jurisdicciones sigan por el mismo camino, para allanar el cumplimiento de la última gran exigencia del FMI para destrabar la ayuda financiera hacia la Argentina.
El acuerdo con la provincia de Buenos Aires se concretó anoche luego de resolver el problema vinculado al financiamiento para reemplazar la emisión de patacones.
El gobernador Felipe Solá anunció que "de aquí a fin de año, el déficit fiscal de la provincia rondará los 1.550 millones de pesos y este acuerdo le permitirá a la Nación negociar con el FMI". Esto representa la mitad del rojo alcanzado en el 2001, un 10% menos de la cifra establecida en la cumbre entre gobernadores peronistas y el presidente Eduardo Duhalde en abril pasado.
Solá señaló que "este entendimiento está basado en el rescate de los patacones que mientras tanto se instrumenta el acuerdo tendrán los mismos valores que hasta el presente". El gobernador bonaerense firmó un compromiso para reducir en un 50 % el déficit fiscal de su provincia y suspender la emisión de los patacones. Pero, a cambio, logró un crédito "de aquí a fin de año" por 1.550 millones de pesos por parte de la Nación y organismos internacionales para atender las necesidades de caja del distrito más grande del país y dejar de emitir bonos.
En declaraciones en la Quinta de Olivos, Solá aclaró que "los patacones que están en la calle van a seguir circulando y teniendo la misma significación que hasta ahora, por el tiempo que dure, hasta tanto un acuerdo posterior de la Nación con el FMI permita el financiamiento suficiente para rescatar todos los bonos".
Desde el ministerio del Interior adelantaron que el lunes próximo Tierra del Fuego también se sumará a la firma del acuerdo y Jujuy también adheriría al convenio en las próximas horas.El ministro del Interior, Jorge Matzkin, adelantó ayer que "cumplidos los requisitos legislativos y con estos acuerdos, tal vez, Lavagna esté en condiciones de invitar a una misión del FMI a fines de la semana próxima".


Notas relacionadas
Reutemann mantiene exigencias para acceder a un ajuste fiscal
Diario La Capital todos los derechos reservados