Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Exportaciones por más de u$s 1 millón se deben liquidar por el BCRA
Regulan para frenar la disparada del dólar. La divisa norteamericana retrocedió entre dos y tres centavos

Desde el jueves, cuando el presidente Duhalde se cruzó hasta el Palacio de Hacienda y pidió al ministro de Economía, Roberto Lavagna, que usara todas las herramientas posibles para controlar el dólar, el Banco Central comenzó a presionar la pronta liquidación de divisas. En ese marco, la demanda de dólares se mantuvo firme y los exportadores ahora deberán liquidar por medio de la autoridad monetaria .
En el canal del Banco Central se efectuaron operaciones a $ 3,45 para compra y $ 3,53 para venta. El dólar libre se manejó a $3,55 y $3,75 (tres centavos menos que en la jornada anterior para las dos puntas en Rosario, mientras que en la Capital Federal la posición fue de $ 3,55 y $3,67, respectivamente. La intervención de la autoridad monetaria fue de 9 millones de dólares en el mercado mayorista y la venta por cuenta y orden alcanzó una cifra cercana a los 20 millones.
El Central (BCRA) resolvió ayer que las exportaciones superiores al un millón de dólares se liquidarán por medio del BCRA y en las operaciones minoristas realizadas en bancos y casas de cambio por su cuenta y orden habrá que presentar la constancia de cuit o cuil.
La primera de las normas bancarias dispone que "las divisas ingresadas por ese monto serán liquidadas y cedidas al Banco Central al tipo de cambio del mercado único y libre de cambios informado por el Banco Central. Las divisas serán cedidas valor hoy puesto o normal puesto a opción del exportador".
La intención del BCRA es la de constituir una suerte de "fondo de intervención" en el mercado de cambios, utilizar los recursos originados en las liquidaciones de exportadores y no afectar las reservas.
En ese sentido, fuentes de la entidad mostraron su satisfacción por las liquidaciones realizadas en la jornada, destacando al respecto los 7 millones de dólares aportados en ese sentido por Repsol-YPF.
La autoridad monetaria agrega que "el tipo de cambio ofrecido por el Banco Central será comunicado por la Mesa de Operaciones de Cambio y de Mercado Abierto del Banco Central. Al inicio de las operaciones, será de aplicación el tipo de cambio comprador considerado en la ultima rueda para el calculo del tipo de cambio de referencia del día hábil anterior".
Al fin de la jornada las industrias aceitera y cerealera liquidaron más de 29 millones de dólares por sus exportaciones, en lo que va del año sus liquidaciones ascienden a alrededor de 2.300 millones de dólares.
Las cámaras que representan al sector informaron ayer en un comunicado que las liquidaciones llegaron a u$s 29 millones. Así siguen defendiendo su posición y responsabilidad en lo que hace al mercado de divisas.
Las cámaras informaron además que "la liquidación de divisas de las empresas del sector entre el 2 de enero y el 31 de mayo de este año, asciende a la suma de 2.354.147.000 dólares".
Producto de esas tensiones, el dólar se convirtió en una de las mejores alternativas de inversión durante mayo, sólo superadas por el repunte del 32 por ciento que tuvo el oro. La divisa norteamericana le sacó al peso una ventaja del 21,67 por ciento.



La presión del Central se sintió en la city porteña.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados