Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Emotiva reunión para recordar los episodios del Rosariazo

Grupos de estudiantes, políticos y gremialistas, convocados por la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), realizaron ayer un acto para recordar el llamado Rosariazo, del cual se cumplieron 33 años.
Aquella rebelión popular contra la dictadura del general Juan Carlos Onganía fue el eje de un encuentro en el que se reivindicaron las luchas obreras y estudiantiles durante los años de la autodenominada Revolución Argentina.
El acto, que comenzó poco después de las 19 en la sede de Foetra Rosario, contó con la presencia de numerosos dirigentes políticos, gremiales y estudiantes.
En la oportunidad el dirigente de la CTA Héctor Quagliaro formuló un enfoque desde el movimiento obrero de entonces y destacó la coherencia de aquella CGT de los Argentinos que, desde la unidad en la acción, luchaba junto a otros sectores sociales por el restablecimiento del sistema democrático, contra la dictadura y el poder financiero internacional, mientras que otra CGT negociaba con el gobierno militar.

Impacto social
Luego, el periodista Rafael Ielpi reseñó las jornadas de turbulencia social con las que se topó cuando cubría la marcha del silencio del Rosariazo estudiantil de mayo del 69 y del Rosariazo de los trabajadores en septiembre de ese año.\El periodista resaltó además cómo los trabajadores de prensa resistían la política de censura del "onganiato".\Durante el transcurso de la emotiva jornada también hizo uso de la palabra el abogado Mario Ducler, quien recordó algunos aspectos de los históricos episodios vividos durante el Rosariazo. "Los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo", fue la consigna que predominó durante el encuentro.


Diario La Capital todos los derechos reservados