Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Impulsan ferias municipales en Roldán

Delcia Karamoschón / La Capital

Roldán.- El Concejo elaboró un proyecto para la creación de mercados descentralizados que incluyen ferias municipales de alimentos, productos elaborados, cultivos y encuentros de artesanos. La propuesta apunta a favorecer la comercialización de microemprendimientos, ya sean de asociaciones cooperadoras de colegios, entidades de bien público o huertas municipales y comunitarias. El objetivo es crear espacios culturales, educativos y recreacionales y lazos solidarios con las instituciones de la ciudad. Se apunta a formar un ámbito para acercar las numerosas producciones de alimentos, artesanías y productos elaborados, en forma ordenada y controlada por el Estado municipal, alentando al trabajo y la producción.
La Secretaría de Acción Social se encargará del control y funcionamiento, y de la selección de los aspirantes. En tanto, las direcciones de Cultura y de Educación elegirán el ámbito adecuado para que las ferias sean un espectáculo y una manifestación de la cultura local. También se harán tareas conjuntas con instituciones y escuelas para lanzar campañas de educación alimentaria, fomentar la cultura del trabajo y difundir el espíritu solidario.
Los artesanos podrán ser microemprendedores residentes en Roldán, tanto privados como representantes de asociaciones de bien público y sólo pagarán un canon menor al del derecho de registro e inspección. Los artesanos que no sean de la localidad deberán solicitar autorización y abonar una tasa especial. Las ferias funcionarán con un tope de ocho días mensuales y se anexará un registro de oficios y empleos que operará como bolsa de trabajo en forma gratuita.
Los productos a la venta serán verduras y frutas de huerta o granja, alimentos de elaboración casera como dulces y conservas, productos de panificación tales como tortas, masas, masitas, pasteles, alfajores, y todos los que sean de elaboración familiar. Las artesanías también están incluidas.
El municipio se encargará del control de las transacciones y sugerencias de precios. El área de Bromatología supervisará la calidad y estado de los productos para la venta como también la forma de elaboración, y sugerirá técnicas para su manipulación.
El Concejo también aprobó la creación de un plan integral de huertas que será articulado desde la Secretaría de Acción Social municipal. El proyecto incluye huertas comunitarias institucionales y particulares que recibirán apoyo técnico con personal capacitado de la comuna. En tanto se celebrarán convenios de colaboración con el plan nacional Pro Huerta del Inta, a fin de brindar insumos, capacitación y asesoramiento técnico. También se hará lo propio con otros entes nacionales y provinciales.
La Municipalidad ofrecerá terrenos públicos o privados a los horticultores. Los privados pueden ser prestados a cambio de una quita importante en la tasa de servicios públicos. Quienes integren este plan tendrán acceso directo a las ferias municipales, previo cumplimiento de los requisitos establecidos.


Diario La Capital todos los derechos reservados