Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Demandas del sur provincial al ministro de la Producción
Ricardo Fragueyro se reunió en Melincué con productores agropecuarios, industriales y autoridades comunales

Silvia Carafa / La Capital

Melincué.- Representantes del sur santafesino expusieron sus demandas sobre la situación económica, productiva y financiera de esta región al ministro de la Producción de la provincia, Ricardo Fragueyro. "Le pedimos que arbitre los medios para canalizar nuestros reclamos, para poder mejorar las condiciones de nuestras localidades", fue el clamor generalizado. Además insistieron en que se debe prestar atención a las microeconomías y los desarrollos regionales.
"Necesitamos ser escuchados por quienes tienen el poder de decisión, para lograr implementar planes o programas que beneficien a la mayor cantidad de gente en nuestra región", explicaron a su turno los portavoces de distintos rubros productivos y autoridades comunales del sur provincial. Los pedidos también incluyen recursos necesarios para el mantenimiento de los caminos y para controlar los excesos hídricos, planes de microemprendimientos para pequeñas empresas y comercios, además de asistencia financiera para silos y transporte y la declaración de desastre para las miles de hectáreas que meses atrás resultaron afectadas por una pedrada.
La lista de demandas también contempla la búsqueda de mercados externos para los industriales de la región y un acompañamiento permanente para no perder los recursos genuinos que se generan en este lugar pero que se evaden a los grandes centros a través de retenciones, de coparticipación no igualitaria, o en el mantenimiento de estructuras centrales desmesuradas.
También solicitaron el afianzamiento de la delegación del Magic para el sur-sur santafesino, para que tenga la operatividad necesaria en la aplicación y el diseño de planes y programas. Junto a Fragueyro participaron de la reunión el secretario de Industria, José Garioti; el director de Recursos Naturales, Ricardo Biani; el titular de la Dirección de Desarrollo Regional, Mario Leconte y el delegado zonal del Magic, Darío Mascioli.
"Que los momentos sean difíciles no quiere decir que serán eternos, tenemos mucha esperanza en el potencial de nuestra provincia", arrancó alentador Fragueyro. Pero el análisis fue más allá: "Creo que nuestro país equivocó el modelo de inserción económica internacional, que llevó a la desaparición de las industrias", explicó y abogó por corregir el rumbo con una reinserción "selectiva" como hace el resto del mundo. El error económico aludido tuvo la implacable secuela de millones de desocupados, la única solución es que esa gente vuelva a trabajar, dijo.
"La crisis nos desfinanció y el mercado interno está destruido", disparó Fragueyro. A la hora de las soluciones el titular del Magic apuntó: el fomento de las exportaciones, la sustitución de las importaciones y el vínculo entre el mundo empresario con la tecnología aplicada a cargo de los investigadores santafesinos. En otro tramo de su discurso se pronunció a favor de la pronta desaparición de las retenciones a las exportaciones.
El sistema financiero sufrió una transformación profunda a partir de una acción que fue característica en la aplicación del modelo económico en la Argentina que fue la descalificación de lo nacional, argumentó Fragueyro. Esa degradación alcanzó a la banca nacional en desmedro de sus pares extranjeros capaces de sostener el mentado proceso de inversión, "en lo que todos creímos", comentó.



Productores pidieron la declaración de desastre.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Salida productiva para el corralito
Diario La Capital todos los derechos reservados