Año CXXXV
 Nº 49.496
Rosario,
sábado  01 de
junio de 2002
Min 7º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Senado aprobó el veto a las reformas al FAE

Marcelo Carné / La Capital

Santa Fe.- En un trámite parlamentario severamente cuestionado por la oposición radical y demoprogresista, el oficialismo convalidó en la Cámara de Senadores de la provincia el veto y las enmiendas introducidas por la Casa Gris a la ley de reformas al Fondo de Asistencia de Educativa (FAE).
La norma, que había recibido media sanción la semana pasada también en votación dividida en la Cámara baja santafesina, autoriza al Poder Ejecutivo a saldar sus obligaciones con el FAE mediante aportes ya efectuados en conceptos de subsidios, obras e inversiones en escuelas y aportes del fondo de conurbano.
"Será una máquina de generar juicios contra el Estado", advirtió en el recinto de sesiones el senador radical por el departamento Rosario, Alberto Beccani, al calificar como "defectuoso" el veto del Ejecutivo y acusar al gobierno provincial de "cometer un doble error porque además no se quiere pagar el precio de impulsar directamente una ley de ajuste" a la educación.
Otra de las voces críticas que se alzaron en el Senado, ante el sugestivo silencio de la bancada oficialista que votó la aprobación del veto a mano alzada pero sin argumentarla, fue la del demoprogresista Pablo Cardinale. El senador por el departamento Constitución planteó objeciones de índole formal y de fondo a la norma avalada por sus pares del PJ, ya que la consideró inconstitucional, a la vez que advirtió que "si el gobernador no cumple con el aporte del 20% que exige la ley del FAE puede incurrir en incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de fondos públicos".
Como informó este diario, aún mayor indignación causó el polémico mensaje impulsado por el Poder Ejecutivo entre los cooperadores escolares, que amenazaron con iniciar acciones judiciales si la reforma al FAE prosperaba en la Legislatura.
Representantes de la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares del departamento La Capital que ayer asistieron a la sesión de la Cámara alta, distribuyeron a la prensa un comunicado en el que tildan al veto a la ley 11.999 de "ilegal, inconstitucional, nociva y mezquina", entre otras descalificaciones.
Los cooperadores aseguran que el veto y las reformas introducidas por la Casa Gris "es sinónimo de impunidad, porque de esta manera se licúan deudas por casi 20 millones de pesos en toda la provincia".

Alcances de la norma
En rigor, el acto del PE consistió en vetar el texto completo del articulo 2º de la ley 11.999 y proponer uno nuevo con la disposición a través de la cual podrá sustituirse hasta un 50% por aportes no dinerarios que deben efectuar al FAE los municipios y comunas. Se consideran aportes no dinerarios los efectuados por un municipio o una comuna en horas hombres, materiales de construcción, elementos tecnológicos o cualquier elemento que sea requerido para mejorar la infraestructura escolar, y su objetivo es tratar de superar las dificultades de los gobiernos locales para realizar los aportes requeridos por ley, según argumenta el Ejecutivo en su mensaje.
Además, en los fundamentos el Ejecutivo señala que desde 1968 rige un aporte provincial equivalente al 20% del monto total invertido en edificaciones escolares en el ejercicio inmediato anterior del FAE, a partir de lo cual la provincia fue haciéndose cargo de numerosas obras de infraestructura con recursos del Tesoro.


Diario La Capital todos los derechos reservados