Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Corralito: el gobierno entró en cortocircuito con los grandes bancos
Lavagna rubricó un acuerdo base con la banca pública y cooperativa. El resto ni participó de las discusiones

A 48 horas de lanzar el bono para canjear por depósitos reprogramados, el gobierno no logró acordar con la totalidad de las entidades financieras una solución que permita poner fin al denominado corralito financiero.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, sólo logró hacer firmar un acuerdo de cuatro puntos a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), que nuclea bancos estatales y privados nacionales, pero no pudo convencer a la banca extranjera ni a las grandes entidades nacionales.
Abappra y la cartera económica definieron una serie de "principios y compromisos" en los cuales coincidieron en "asumir un reparto justo y equitativo de las pérdidas" para salir del corralito.
El acuerdo fue suscripto en una reunión realizada ayer en el Palacio de Hacienda y sostiene la necesidad de "poner la menor carga posible en términos de compromisos fiscales y deudas futuras" sobre "las espaldas del Estado".
El documento no fue suscripto por las entidades extranjeras nucleadas en la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), lo cual deja abierto un eventual conflicto para cuando se produzca el lanzamiento del bono para canjear los depósitos reprogramados.
El reparto equitativo de las pérdidas, sostiene el documento, es el punto excluyente para lograr "la recuperación de niveles de producción, ocupación e ingresos", lo cual es "prioridad absoluta y central para el equilibrio sociopolítico de nuestra Nación y para consolidar su inserción en el mundo".
Este eje, señala el texto, permitirá también "la recuperación del sistema financiero, cuidando sustancialmente de los intereses de los ahorristas y depositantes".Voceros que participaron del encuentro manifestaron que el eje de la reunión fue la definición de las medidas que permitirán la reactivación económica, las cuales terminarían de acordarse el mañana.
En este sentido, adelantaron que las reuniones proseguirán durante este fin de semana.
Del encuentro participaron, por Abappra, los presidentes de los bancos Credicoop, Carlos Heller, Provincia, Ricardo Gutiérrez, Ciudad, Roberto Feletti, y el director ejecutivo de la entidad, Luis Bucafusco. Por el Ministerio de Economía estuvieron Lavagna y Guillermo Nielsen, secretario de Finanzas, entre otros.

Puntos de coincidencia
Ambas partes coincidieron en cuatro puntos para avanzar en el reparto equitativo de las "pérdidas sociales que traerá la salida del corralito: \1- Dar a los depositantes el mayor número posible de alternativas voluntarias para proteger el valor de largo plazo de sus ahorros y, al mismo tiempo, crear vías optativas de salida a las restricciones bancarias que hoy existen.
2- Hacer compatibles estas alternativas con dos objetivos básicos de la política económica como son recuperar el crecimiento en un marco de progresiva consolidación de la estabilidad de precios. Tanto la hiperrecesión e hiperinflación son enemigos igualmente peligrosos de la sociedad y ambos deben ser tomados simultáneamente en cuenta.
3- Lograr esa compatibilidad requiere dar al sistema financiero alternativas para recuperar su liquidez para recobrar créditos y captar depósitos en condiciones y con instrumentos acordes a la nueva realidad económica.
4- Poner sobre las espaldas del Estado, que es lo mismo que decir poner sobre las espaldas de la sociedad en su conjunto, la menor carga posible en términos de compromisos fiscales y deudas futuras.


Diario La Capital todos los derechos reservados