Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Federación Agraria protesta con cortes de rutas y accesos a puerto
La huelga de los productores seguirá hasta el miércoles. Prevén un impacto sobre el comercio de los granos

Con movilizaciones sobre las rutas, cortes en los caminos de acceso a los puertos y paralización de las transacciones, comenzó a la cero hora de hoy el paro agropecuario que impulsa la Federación Agraria Argentina (FAA) y se extenderá hasta el miércoles próximo.
El paro agropecuario organizado por los chacareros federados presididos por Eduardo Buzzi es el primero del agrarismo contra el gobierno de Eduardo Duhalde y el segundo del sector, luego del debut de esta metodología de reclamos protagonizada el mes pasado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) durante tres días.
Por entonces, FAA resolvió escuchar las promesas de Duhalde, abriendo un compás de espera hasta mediados de mayo, fecha para la cual el gobierno preveía tener respuestas para paliar la crisis del agro nacional. Vencido los plazos, Buzzi advirtió a las autoridades nacionales que los tiempos se "habían agotado", tras lo cual anunció la concreción de una medida de fuerza individual.
En Entre Ríos ya se anticipó la realización de movilizaciones, asambleas a la vera de los caminos e impedimento de traslado a los transportes que intenten llegar a centros comerciales y de abastecimiento de alimentos y otro tanto ocurrirá en la zona de Rosario.
En esta región, Federación Agraria prevé cortes a la altura de la localidad de Maciel (uno sobre la autopista y otro sobre la ruta 11), Arroyo Seco, Casilda, Firmat, Alcorta, Santa Teresa, Armstrong, Venado Tuerto, Santa Fe capital, Chapuy (próximo a Rufino) y Pergamino y Colón (Buenos Aires).
FAA anticipó que no se efectuarán compras ni ventas del productos del campo, pero no sólo será un paro tranqueras afuera, ya que también se han organizado movilizaciones de chacareros en todo el país, asambleas abiertas, cortes de rutas y cierre del acceso a puertos de transportes con granos y hacienda.
La protesta podría contar con el apoyo de entidades que agrupan a los transportistas de cargas, que repudian los incesantes aumentos que viene mostrando el precio del gasoil, aunque estos sectores mantenían contactos con el gobierno nacional para acordar el suministro del combustible a 0,75 peso el litro, por lo cual no hay posiciones uniformes. En principio sí podrían darse algunas medidas de apoyo a nivel de las entidades de base.

Quieren hacer mucho ruido
El presidente de la FAA anticipó que hay que "hacer mucho ruido y demostrar que la gente del campo está desamparada", en un nuevo intento por recibir respuestas del gobierno. En ese marco, no se descarta la realización de concentraciones de chacareros en las puertas de las sucursales de los bancos Suquía, Bisel y Bersa, ex propiedad del grupo francés Credit Agricole, que pasaron transitoriamente a manos del Banco Nación.
En tanto, desde los puertos del sur bonaerense, Santa Fe y el Mercado de Hacienda de Liniers indicaron ayer que se espera una importante disminución de la actividad comercial durante los tres primeros días hábiles de la semana próxima, que podría extenderse hasta el jueves, debido a que el paro finalizará el miércoles a las 24 horas.
En el circuito granario local y las plazas de operatoria a futuros con granos y oleaginosas lamentaron la protesta de los pequeños y medianos productores del campo, ya que se perderán las óptimas cotizaciones que están exhibiendo los mercados agrícolas mundiales.
Algo similar se planteó en el Mercado de Liniers, donde el viernes se vendieron más de 19 mil cabezas vacunas, a raíz del refuerzo de envíos que realizaron los productores ganaderos, ante la imposibilidad de remisión que esperan para los tres primeros días de la semana próxima.


Diario La Capital todos los derechos reservados