Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La Nación garantizó el pago de 130 millones al distrito capitalino
Ibarra firmó para reducir el rojo a cambio de que le paguen deudas
Es el segundo distrito grande que rubrica el acuerdo exigido por el FMI. Santa Fe pide un trato similar

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmó ayer un acuerdo fiscal con la Nación mediante el cual se comprometió a reducir su déficit presupuestario en un 60 por ciento, luego de obtener garantías del gobierno nacional para el cobro de 130 millones de pesos adeudados en concepto de coparticipación de impuestos.
El acuerdo, además de reducir el déficit, se propone alcanzar el equilibrio presupuestario para el 2003, sin recurrir a nuevos endeudamientos, incluyendo la emisión de bonos.
Con la rúbrica de ciudad de Buenos Aires, ya son siete las jurisdicciones que suscribieron el compromiso que forma parte de los 14 puntos rubricados por el presidente Eduardo Duhalde y los gobernadores. Así, el estado capitalino se sumó Misiones, Córdoba, La Pampa, Chubut, Río Negro, Salta y Santiago del Estero.
La adhesión porteña resulta esencial para el gobierno, tras una semana bastante agitada, en la cual el presidente Eduardo Duhalde amenazó con renunciar si no se cumplía el acuerdo alcanzado por los gobernadores provinciales.
Duhalde ya consiguió sumar a un segundo distrito entre los cuatro más importantes -Córdoba ya lo firmó aunque en una versión preliminar-, en tanto que ahora restan las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, cuyos gobernadores se mostraron en los últimos días sus reticencias a estampar las firmas.
El mandatario bonaerense, Felipe Solá, pidió al gobierno nacional que desligue la negativa de su provincia a firmar el acuerdo, de supuestas aspiraciones políticas. Sostuvo que tiene serias dificultades económicas para cumplir con los requisitos de reducción del déficit.
En los últimos días se vino hablando de un trato privilegiado para el primer Estado argentino, el que muestra las cuentas más desbarrancadas como fruto de las gestiones anteriores, las que tuvieron precisamente como protagonista al actual presidente de la la Nación. El gobierno de Solá pretende un menor ajuste del déficit -sería de un 50% en lugar del 60- y también apunta a que le garanticen los ingresos a pesar de la generalizada incertidumbre sobre performance fiscal.
Aunque el gobernador Carlos Reutemann viene demorando el trámite, la fórmula aplicada en el caso porteño deja a la provincia más cerca de la firma, porque la principal exigencia santafesina pasaba por poder cobrar deudas nacionales, que en este caso suman 400 millones de pesos, la mitad de los cuales son de este año. Durante los últimos días se especuló también que el Lole tenía intención de no apurar el paso para evitar luego tener que encontrarse con sorpresas en materia de privilegios.
El acuerdo fiscal es una de las exigencias impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las negociaciones por una nueva ayuda financiera.
Tras el acto celebrado en la Casa Rosada, del que participaron los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y del Interior, Jorge Matzkin, Ibarra señaló que "la ciudad llegó a este acuerdo con diferencias respecto de otros distritos", porque destacó que "en los últimos años tuvo déficit cero".
En ese sentido, explicó que "la crisis hizo que el año pasado cayera la recaudación y se produjera déficit", y remarcó que en ese contexto "la ciudad era el único distrito que no recibía coparticipación y había una deuda (de la Nación) desde agosto a estos días, por más de 100 millones de pesos".
"Recibiremos en forma de goteo esa coparticipación", precisó Ibarra, respecto del compromiso de la Nación de ponerse al día con la comuna porteña, y puso de relieve que con la firma del pacto "evitamos la emisión del bono que se había proyectado para financiarnos al no recibir los fondos coparticipables".
Por su parte, Lavagna destacó que "se está avanzando" en la firma de los acuerdos con las provincias, y señaló que "este convenio es importante en términos de ordenar la finanzas en el país".
En tanto, Matzkin, consideró que "el gobierno de la Ciudad podrá cumplir con sus compromisos porque posee una administración ordenada".
"La ciudad se exhibirá seguramente para fin de año con sus cuentas debidamente ordenadas", estimó el ministro, quien remarcó que "este es el camino que el presidente ha elegido para insertar a la Argentina en el mundo nuevamente y llegar a un acuerdo con el Fondo".
Además, aseguró que "en el curso de la semana próximo se avanzará con los que aún faltan firmar", aunque no precisó quienes serán los próximos gobernadores que se sumarán al acuerdo.



Lavagna, Atanasof, Ibarra y Matzkin rubricaron el pacto.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Economistas peronistas piden un shock de emisión
Diario La Capital todos los derechos reservados