Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Iglesia hizo un gravísimo diagnóstico del país
El cardenal Bergoglio dijo que la Argentina está a las puertas de la disolución nacional. Duhalde escuchó preocupado

El primado de la Argentina, cardenal Jorge Bergoglio, efectuó un dramático llamado a los argentinos para reconstruir la República mediante el cumplimiento de la ley dado que, según advirtió, el país está "a las puertas de la disolución nacional", y le apuntó con inusual dureza a quienes, en lugar de representar a la gente, pretenden mantener sus "privilegios, su rapacidad y sus cuotas de ganancia mal habidas".
Exhortó, asimismo, a abrir los ojos porque "una sorda guerra se está librando en nuestras calles, la peor de todas, la de los enemigos que conviven y no se ven entre sí, pues sus intereses se entrecruzan manejados por sórdidas organizaciones delincuenciales y sólo Dios sabe qué más, aprovechando el desamparo social, la decadencia de la autoridad, el vacío legal y la impunidad".
Durante el tedéum por el 25 de Mayo en la catedral metropolitana, el purpurado porteño instó (delante del presidente Eduardo Duhalde y numerosos funcionarios) a "hacer cumplir la ley" y a "rescatar del fondo del alma el trabajo y la solidaridad generosa, la lucha igualitaria y la conquista social y la creatividad".
"Sabemos bien que este pueblo podrá aceptar humillaciones, pero no la mentira de ser juzgado culpable por no reconocer la exclusión de veinte millones de hermanos con hambre y con la dignidad pisoteada", sentenció.
El arzobispo de Buenos Aires también criticó a los "intereses golondrinas del mundo que llegan, extraen y parten", a quienes practican "calculadoras intransigencias en nombre de coherencias que no son tales", y a aquellos que "narcotizan las conciencias" con el pretexto de "justificar y demandar más sacrificios escudándose en la repetida frase: «No queda otra salida»".
Aunque sin nombrarlos, también se refirió a la "incapacidad de sentir culpa" de los funcionarios "ambiciosos escaladores, que tras sus diplomas internacionales y su lenguaje técnico, por lo demás tan fácilmente intercambiable, disfrazan sus saberes precarios y su casi inexistente humanidad".



Bergoglio puso el grito en el cielo por los privilegios.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los políticos, sorprendidos por las críticas del cardenal primado
Diario La Capital todos los derechos reservados