Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La española Rosa Montero odia la literatura feminista

Adriana Valdés

La escritora española Rosa Montero detesta la literatura feminista, a pesar de que miles de mujeres ven en ella y en sus protagonistas literarias una bandera para luchar contra un mundo dirigido mayormente por hombres.
"No existe la literatura de mujeres. Yo no escribo para tratar de demostrar nada al mundo, escribo para intentar entender. No me interesa un pimiento escribir sobre mujeres... Detesto la literatura militante, la literatura utilitaria", sostuvo la autora.
Montero, una de las escritoras españolas más leídas de la actualidad, busca escribir sobre el género humano, separando su convicción ideológica de su literatura, "pero da la casualidad que mis protagonistas son mujeres porque el 51 por ciento del género humano son mujeres".
La escritora, quien se define como una "antisexista", dijo que si bien en sus libros las protagonistas son mujeres, las historias son las mismas que podría vivir un hombre.
"Cuando ellos (los hombres) se identifiquen con las protagonistas femeninas, seremos más listos, más sabios y más libres", indicó.
La narradora y periodista de 51 años cuenta con una docena de novelas y miles de artículos y entrevistas publicados, que la han convertido en una respetada intelectual, aunque esa imagen contrasta con su apariencia jovial, ataviada con ropas coloridas, decenas de pulseras y brillantes en su pelo teñido de rojo.

Como animal de feria
Rosa Montero, quien se declara una amante y una obrera de las letras, no recuerda cuál fue el libro que le desató la pasión por la literatura. "En mis recuerdos primeros, infantiles, recuerdo ir en un tren y me mostraban como un animal de feria porque yo era muy pequeñita y leía y recuerdo el rostro de la gente que no se lo creía", rememoró.
Más tarde, a los cinco años, la tuberculosis la obligó a quedarse en cama hasta que cumplió nueve años y durante ese largo período sus únicos compañeros fueron los libros y los lápices para escribir sus primeros textos.
Montero ganó especial fama en el mundo literario gracias a su novela "La hija del caníbal", publicada en 1997 y traducida a 10 idiomas, que será la primera de sus obras en llegar al cine.
La escritora realizó una breve visita a México para conocer los detalles del filme, protagonizado por la argentina Cecilia Roth y el mexicano Kuno Becker. La película será dirigida por el mexicano Antonio Serrano, famoso por la taquillera "Sexo, pudor y lágrimas" (1999), y contará con la producción artística de la alemana Brigitte Broch, ganadora de un Oscar este año por "Moulin Rouge".
Actualmente Montero trabaja en los apuntes para una novela del género fantástico sobre una mujer en el siglo XII y al mismo tiempo prepara un libro que combinará el ensayo, la autobiografía y la ficción, que estaría listo en el 2003. "Escribir es un oficio muy poco grandioso, no es cosa de musas, es un oficio muy duro, trabajo duro, eres una minerita de la palabra ... pones tu alma, pero también tu sudor", comentó.

Otra hija del caníbal
A decir de Montero, la adaptación de "La hija del caníbal" como guión para la cinta mexicana resultó en una nueva historia. "Creo que va a ser la película de Toño (Antonio Serrano), no es mi novela ... Es muy interesante que gente dedique su talento a partir de una obra tuya a hacer una obra suya. Es lo mejor que puede pasar", agregó.
Pese a las diferencias, Montero se mostró totalmente satisfecha con el guión, que dio mayor peso a la comedia sobre una historia que busca reflejar, a través del personaje de Lucía, la crisis de la mediana edad en los seres humanos.
"Yo nunca haría un guión de una novela mía porque yo las he pensado como novelas ... y tampoco pierdo la cabeza porque se hagan películas de mis novelas ... pero es muy divertido, es una experiencia interesante", remató.


Diario La Capital todos los derechos reservados