Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acusan a la Federal por procedimientos truchos
Involucraban a indigentes, travestis y chicos de la calle

Buenos Aires.- Un centenar de inocentes fue detenido en 60 procedimientos que la Procuración General de la Nación sostiene fueron "armados" por miembros de la Policía Federal, según un próximo informe que cuestionará el origen de autos robados, droga y armas de guerra que se usan aún hoy en estos operativos.
A todos los detenidos en estos 60 procedimientos se los "sorprendió" dentro de automóviles robados y se les secuestró droga y armamento que generalmente estaban debajo de asientos o en bolsos, según los casos, explicaron fuentes judiciales.
"¿De dónde se sacan los autos robados que se usan en estos operativos, las armas o la droga que se les secuestra a esta gente?", coincidieron en preguntarse las varias fuentes judiciales consultadas.
En los 60 casos documentados, se usaron 15 automóviles que tenían pedido de secuestro por robo, a los que los damnificados se subieron con distintas excusas. Además hubo granadas, escopetas y gran cantidad de marihuana y cocaína.
"Se calcula que el total de procedimientos fraguados por la Federal supera el centenar pero no fueron descubiertos o denunciados", explicó el subdirector General de la Procuración, Daniel Rafecas.
Para el equipo de fiscales y defensores oficiales que integra una comisión investigadora de estos ilícitos, la forma de actuar de los policías involucrados sigue repitiéndose.
De hecho, ya advirtieron patrones sospechosos en la detención con droga de un travesti, ocurrida la semana última en un barrio porteño, en zona de la comisaría 52ª, y por ello se enviaron antecedentes al juzgado federal y a la defensoría oficial que intervienen en el caso.
Las dos dependencias más comprometidas en estos procedimientos montados son, según fiscales y defensores, Seguridad Ferroviaria y la ex Leyes Especiales, rebautizada Seguridad Pública.
Uno de los últimos casos que terminó con absolución en juicio oral fue, el mes pasado, el de Claudio Ortigoza, detenido en 1998 cuando un hombre le ofreció una "changa" a la salida de su trabajo en un videojuego. El entregador lo dejó solo en un auto con armas de guerra bajo el asiento, a metros de un supermercado.
Los operativos truchos tienen patrones comunes: los detenidos "in fraganti" suelen ser indigentes, chicos de la calle, discapacitados mentales o travestis, explicó el fiscal Luis Cevasco, otro integrante de la comisión investigadora.
"Se engaña a los Tribunales, porque se los usa: se genera un gasto de recursos humanos, de tiempo enorme y se demoran otras causas que sí son verdaderas”, advirtió Rafecas sobre otro eje del problema. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados