Año CXXXV
 Nº 49.489
Rosario,
sábado  25 de
mayo de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Teatro/Crítica
"Re-viva la revista": Una apuesta sobria a un género infrecuente

Rodolfo Bella / La Capital

***
Intérpretes: Liliana Gioia, Raúl Saggini,
Alejandro Mustafá y Evangelina Ambrogi.
Libro: Liliana Gioia.
Dirección general: Manuel Cansino.
Sala: Consejo de Profesional de Ciencias Económicas.

Encarar la puesta en escena de las múltiples disciplinas artísticas que convergen en un teatro de revista es un riesgo no demasiado frecuente en Rosario. Considerado un género ligero, durante décadas Buenos Aires tuvo el privilegio de ser el escenario excluyente para esas heterogéneas manifestaciones donde el humor, la música y el baile llevan la línea de la acción. "Re-viva la revista", estrenado en la sala del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, es una muestra de un trabajo poco habitual para la cartelera teatral rosarina encarado con rigor.
Aunque la diversidad y cantidad de manifestaciones de "Re-viva la revista" excede el marco habitual de este tipo de espectáculos, el resultado es efectivo. Manuel Cansino, director general de la puesta, reunió a un grupo de bailarines disciplinados, cantantes y actores y dejó la responsabilidad de los textos en manos de la actriz y directora Liliana Gioia, quien se hizo cargo además de la dirección de actores.
Contrariamente a la idea tradicional de teatro de revista, donde el espectáculo se articula en torno a las figuras del capocómico y la vedete, en este caso la totalidad de los artistas adquiere relevancia y tiene un espacio para desarrollar sus escenas. Los diálogos pensados por Gioia ponen el acento en la actualidad. El humor de uno de los sketchs centrales hace eje en la condición de ser argentino en el exterior. Las bromas con doble sentido están casi ausentes, excepto en un sketch que se desarrolla durante un casting televisivo, en el que el espectáculo pierde ritmo.
Gioia es al mismo tiempo la contrafigura del capocómico y es en ese rol cuando donde despliega su habilidad sobre el escenario. Retomando el perfil de algunos personajes creados por la actriz que tienen un marcado perfil de parodia, como su Porota Mancuso, la actriz convence como una singular maestra de ceremonias con sueños de vedete.
La actriz también tiene a su cargo una de las escenas de cierre del espectáculo. Con un eficaz dominio de la escena y de los tiempos escénicos, logra uno de los momentos más efectivos en su estilo de comicidad.
Quico Saggini tiene a su cargo el rol del capocómico y en una de sus intervenciones cuenta la experiencia de un argentino que llega a Madrid. El actor muestra los deseos y frustraciones de su personaje, un hombre con una falto concepto de sí mismo, arrogante y que se considera insustituible.
Las coreografías creadas por Sandra Argüello, la pareja de tango Gabriela López y Diego Ladeveze, y Ana Claudia Alvarez, son interpretadas con precisión por cada una de ellas y por un disciplinado cuerpo de baile. La actriz Evangelina Ambroggi asume el rol de vedete y junto a los bailarines tienen a su cargo los cuadros musicales centrales de un espectáculo dignamente resuelto.



Liliana Gioia asumió también el rol de animadora estrella. (Foto: Enrique Rodríguez)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados