Año CXXXV
 Nº 49.484
Rosario,
martes  21 de
mayo de 2002
Min 10º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Quieren evitar venta de tierras de Chubut a extranjeros
Dos diputados anunciaron un proyecto para impedir la transferencia de bienes hacia capitales no argentinos

Dos diputados provinciales presentarán esta semana ante la Legislatura del Chubut un proyecto de ley que impida la venta de tierras a extranjeros, incluso de aquellas que ya estén en manos privadas. "Para esta semana tendremos elaborado el proyecto que tiende a poner un límite a la venta de tierras, porque todos sabemos que hay mucho interés por parte de extranjeros en obtener extensas propiedades en la Patagonia", afirmó ayer Rolando Iralde (UCR), uno de los autores de la propuesta.
"Nuestra preocupación es por la transferencia de bienes hacia capitales no argentinos, teniendo en cuenta además que muchas veces estas compras se realizan bajo la excusa de realizar proyectos de inversión turística", explicó el legislador.
Iralde admitió que "se debe ver muy bien el encuadre legal" para determinar si el proyecto, en definitiva, no lesiona algún derecho consagrado constitucionalmente. Sostuvo que "para esta presentación también tuvimos en cuenta lo que expuso públicamente el propio presidente de la Nación, quien insinuó la posibilidad de poner tierras fiscales como garantía de los depósitos detenidos en el corralito".
También indicó que junto con el otro autor, Carlos Lorenzo, "la intención, en principio, es que sobre este tema se abra un debate para que se tome conciencia del valor que se tiene y de la potencialidad como región".
Este es el tercer proyecto de características polémicas de Lorenzo e Iralde: en el 2000 presentaron uno que propiciaba la creación de un impuesto al viento, para que abonaran un canon las empresas generadoras de energía eólica, lo que mereció discusiones muy fuertes y llevó a las empresas del sector a anunciar que renunciarían a realizar parques generadores en el distrito.
El año pasado también presentaron otro proyecto que tuvo características particulares y que fue bautizado periodísticamente como "la ley del humo": consistía en agregarles a las tabacaleras que comercializan en Chubut, un impuesto tendiente a financiar el sistema público de salud en esa provincia. Ninguno de esos proyectos fueron aprobados y quedaron en comisión, sin obtener el dictamen que los elevara al recinto para su tratamiento.
"Es cierto, con los anteriores proyectos no tuvimos suerte, pero creemos que con éste si la vamos a tener", aventuró Rolando Iralde. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados