Año CXXXV
 Nº 49.484
Rosario,
martes  21 de
mayo de 2002
Min 10º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En dos días murieron seis bebés en una saturada maternidad tucumana
La falta de insumos favorece la propagación de gérmenes entre los niños con bajo sistema de defensas

La muerte de seis bebés el último fin de semana en la maternidad tucumana Nuestra Señora de las Mercedes -cuyo centro de Neonatología se encuentra saturado- obligó a las autoridades de Salud de esa provincia a declarar la emergencia sanitaria en el lugar por 60 días y derivar los casos graves a centros de salud privados.
Durante el fin de semana fallecieron tres criaturas por una infección intrahospitalaria y otras tres por patologías congénitas (cardiopatía, aspiración de líquido amniótico en el útero y parálisis cerebral), indicó Alejandro Sangenis, ministro de Salud Pública de Tucumán. El funcionario reconoció que "con ocultar datos no se soluciona nada en Salud" y advirtió que "si no se buscan fuentes atípicas de financiamiento y no se recurre a la redistribución de pacientes, podrá suceder mañana lo mismo en los otros hospitales públicos de la provincia".
Los problemas se deben, según el titular del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Héctor Salas, a que el servicio de neonatología de la maternidad se encuentra superpoblado con más de 60 bebés, ocho de los cuales se encuentran en terapia intensiva con respiración artificial.
"La excesiva demanda se debe a los problemas socioeconómicos; hay gente que se quedó sin obra social o que no tiene plata para pagar los seguros", precisó Salas y puntualizó que "las sondas, tubos y catéteres favorecen la propagación de gérmenes entre niños con bajo sistema de defensas".

Derivaciones a clínicas
El informe dado a conocer por Cecilia Luna, directora de la maternidad, especifica que "se han preparado dos centros privados con diez unidades de terapia intensiva para albergar a niños prematuros, a los de bajo peso o a aquellos que necesiten una atención especial". Según los datos estadísticos de 2001 en la maternidad hubo 11.192 partos, en los cuales 471 bebés nacieron muertos y otros 216 fallecieron en neonatología antes de las 48 horas de vida y 134 murieron luego de haber cumplido más de dos días.
Sangenis explicó que la maternidad es la primera en cantidad de partos del país -allí se produce el 36,5 por ciento de todos los nacimientos de la provincia- y la segunda de América latina. "Tiene capacidad para atender entre 6.000 y 8.000 partos y este año podría llegar a 14.000. Para atender este servicio hay 80 enfermeras y 28 médicos que trabajan en tres turnos y que no dan abasto a raíz del movimiento que se registra y harían falta por lo menos 50 enfermeros y una docena más de profesionales", añadió.
El servicio de Neonatología de la maternidad tiene capacidad para albergar a 60 recién nacidos, pero hay días en que deben recurrir a distintos recursos e improvisar cunas con pequeñas bañaderas de plástico para colocar a los chicos.
"La mortalidad infantil ha trepado al 22,6 por mil, lo que implica que la provincia está por encima del promedio que se registra a nivel nacional y que llega al 16 por mil", subrayó el ministro de Salud y anticipó que "se buscarán recursos extraordinarios para combatir la pobreza. Los momentos de crisis son oportunidad de cambio y como los recursos son insuficientes ante la pérdida del poder adquisitivo y el encarecimiento de los insumos es claro que el sistema de financiamiento que se venía aplicando está agotado".
El funcionario ordenó también la creación de un organismo ad honórem que estará constituido por reconocidos profesionales de la salud del ámbito privado, público y de la universidad con el objetivo de "encontrar soluciones inmediatas" a los problemas planteados.
Por ahora "no se recibirán prestadores alternativos para limitar el ingreso de parturientas y de niños a terapia neonatológica en el subsector privado con el fin de evitar que haya nuevos infectados", advirtió. (Télam)



La maternidad tucumana se encuentra superpoblada.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Alarmante desnutrición
Diario La Capital todos los derechos reservados