Año CXXXV
 Nº 49.484
Rosario,
martes  21 de
mayo de 2002
Min 10º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Crisis. La incertidumbre financiera presionó a la divisa extranjera
El dólar libre se disparó hasta los 3,70 en las agencias locales

La incertidumbre que se respira en el mercado cambiario elevó la cotización del dólar libre a 3,35 pesos para la compra y hasta 3,60 en el caso de las ventas, según se consignó ayer en las entidades de la city porteña que se mueven con sus propias divisas. En tanto las casas que venden por cuenta del Banco Central (BCRA) lo hicieron a 3,20 y 3,30, sin cambios desde el viernes. En Rosario las agencias cerraron con una cotización de 3,45 y 3,70 en la franja compradora y vendedora.
En la plaza local las agencias no venden por cuenta del Central y la diferencia se da también a causa del transporte físico del billete, lo cual encarece la posición.
En cambio, los bancos y agencias de cambio que operan por cuenta y orden del Banco Central en la Capital Federal mantuvieron los precios fijados por la autoridad monetaria. De manera que en este caso el billete norteamericano repitió los valores del viernes último: 3,20 y 3,30 pesos para la compra y venta, respectivamente.
Los expertos sostienen que la clave para calmar a los mercados pasa por la definición política que tome el gobierno respecto del futuro de los bancos y la salida del corralito.
Por otro lado, en el circuito mayorista de dinero las tasas interbancarias permanecieron en torno a un rendimiento anual del 75 por ciento, mientras que los bancos de menor rango encontraron financiamiento al 90%, siempre en operaciones por 24 horas.
En el segmento de los depósitos se ofreció una tasa promedio del 6,94 por ciento mensual, equivalente al 85,38 anual, según datos del Banco Central.
Los saldos inmovilizados en las cajas de ahorro accedieron a una tasa mensual del 0,78% o del 9,24 por ciento en términos anuales.
En la Bolsa de Comercio porteña, el indicador del panel Merval se situó con un alza del 0,64 por ciento, tras registrarse un volumen de negocios del orden de los 7,7 millones de pesos.
La rueda exhibió un saldo de 19 acciones en alza, contra diez bajas y seis papeles sin cambios.
El panel general de la Bolsa presenta un avance del 1,57 por ciento.
En Wall Street, el índice Dow Jones se situó en los 10.235,31 puntos, con una baja del 0,90 por ciento, al igual que el Nasdaq, que tras ubicarse en los 1.286,37 puntos, mostró una merma del 1,79 por ciento.



El dólar sigue subiendo al ritmo de la crisis bancaria. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados