Año CXXXV
 Nº 49.484
Rosario,
martes  21 de
mayo de 2002
Min 10º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Duhalde le dijo a Moyano que "no hay voluntad de paro" en el país

"No creo que haya en la Argentina voluntad de paro", le advirtió ayer el presidente Eduardo Duhalde al líder de la CGT rebelde, Hugo Moyano, quien convocó a un cese de actividades para mañana. "Está en todo su derecho, pero no soluciona nada", afirmó el jefe del Estado.
Pese a la advertencia de Duhalde desde Roma, en el marco de su gira europea, el titular de la CGT disidente ratificó ayer el paro con movilización a la Plaza de Mayo que realizará mañana su sector para reclamar por "un aumento salarial de emergencia" y "contra la política económica".
Mientras en Buenos Aires habrá un cese de actividades entre las 12 y las 15, hasta anoche no se conocía la actitud de los gremios rosarinos. Si bien se cree que la actividad sería normal en lo referido al transporte, establecimientos educativos, y los sectores bancario y judicial, entre otros, el alcance que tendrá la medida de fuerza en la ciudad recién se definiría hoy.
Moyano emitió un comunicado en el que precisó que se realizará una concentración en la Plaza de Mayo, donde "se constituirá un verdadero Cabildo Abierto que rememorará lo ocurrido en 1810, cuando los argentinos decidieron ser libres".
El sindicalista opinó que "hoy se vive bajo el yugo de un modelo neoliberal que con el influjo de la subordinación de Estados Unidos y su gerente financiero, el FMI, ha devastado la Nación y pretende su desintegración para satisfacer sus ansias imperiales".
"Sólo así se explica cómo un país rico como el nuestro vive hoy una realidad donde el pueblo vive una miseria insoportable", puntualizó Moyano.
La protesta que finalmente se cumpliría mañana había sido convocada para el 14 de mayo, pero fue suspendida debido a las malas condiciones meteorológicas que azotaron la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Moyano negó que la protesta se haga para reclamar elecciones anticipadas y aseguró que "esto tiene que ver con la situación social que atraviesa el país, por la política de sumisión del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y porque no hay ninguna posibilidad de que esto mejore, sino todo lo contrario".
"El paro no es contra el gobierno sino contra el modelo económico", aseveró el líder sindical.

Reunión de la CGT disidente local
En otro orden, a pedido de cinco gremios de la ciudad, la regional Rosario de la CGT disidente decidió postergar hasta el viernes el plenario en el que se debe resolver la situación planteada por las renuncias de Juan Nucci (Judiciales) y Néstor Ferrazza (Municipales), luego de la crítica situación que causó en ese sector del gremialismo rosarino el levantamiento de la última medida de fuerza que dispuso Moyano.\Nucci y Ferrazza, que anunciaron sus renuncias como secretario general y adjunto de la regional rosarina, también plantearon la posibilidad de que se produjera una huida masiva de gremios hasta ahora nucleados en el moyanismo.\El pasado domingo se indicó que anoche, en el Sindicato de Correos, se haría la reunión para definir la delicada situación. Sin embargo, los dirigentes de cinco entidades locales debieron viajar a Buenos Aires para realizar tramitaciones ante el Ministerio de Trabajo, según se explicó a La Capital. Así las cosas, el encuentro se hará el viernes, desde las 18.30, en el mismo Sindicato de Correos, de Presidente Roca al 1800.


Diario La Capital todos los derechos reservados