Año CXXXV
 Nº 49.484
Rosario,
martes  21 de
mayo de 2002
Min 10º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La juventud partidaria llama a desconocer sus autoridades
La discusión en la UCR por el apoyo al gobierno, al rojo vivo
Un sector cercano a Terragno exigió romper el supuesto acuerdo con el PJ y afirmó que están "desintegrados"

La discusión interna en el radicalismo respecto al eventual apoyo al gobierno nacional se agudizó ayer a partir de una convocatoria de sectores de la juventud partidaria porteña que reclamó desconocer a las autoridades de la UCR y exigió la ruptura del supuesto acuerdo con el justicialismo.
A cinco meses del alejamiento de Fernando de la Rúa del gobierno y con la ausencia de una autocrítica formal por la pasada gestión de parte de la conducción que encabeza Angel Rozas, los bloques parlamentarios coincidieron en la necesidad de "presentar ideas propias para no hacer seguidismo del gobierno nacional".
"El bloque sigue firme respecto a dar al gobierno de Duhalde un apoyo institucional con responsabilidad, pero sin darle un cheque en blanco", revelaron allegados al titular de la bancada de senadores, Carlos Maestro.
Esa posición fue ratificada además por los voceros de otro senador nacional de la UCR, que dijeron que se trata de "acordar un nuevo consenso en el radicalismo, porque tampoco hay ganas de debatir en este momento el apoyo o no al gobierno de Duhalde como reclaman algunos sectores del partido".
Al margen de esa decisión, un grupo de jóvenes del radicalismo porteño salió a cuestionar a las autoridades partidarias de la Capital Federal y convocó a plebiscito, desde el lunes próximo, para consultar a los militantes sobre la conveniencia o no de romper con la concordancia UCR-PJ.
El sector, encabezado por el dirigente Juan Francisco Seguí, cercano al senador nacional Rodolfo Terragno y que respalda varias líneas de la juventud de la UCR porteña, exhortó a "decir basta a la corporación política, que está manejando hoy al radicalismo y también al peronismo".
"Pasaron cinco meses del 20 de diciembre y nada ha cambiado. El radicalismo está desintegrado y fracturado", advirtió Seguí, quien defendió la idea del plebiscito "para que los propios afiliados decidan además la competencia o no del tribunal porteño para expulsar a De la Rúa".
El dirigente hizo referencia a la decisión de la Justicia, adoptada a partir de una presentación realizada por la defensa de De la Rúa, que pidió anular lo actuado por el tribunal de conducta de la UCR porteña que analiza las denuncias contra el ex presidente por incumplimiento de las promesas electorales.
Seguí, quien denunció haber recibido amenazas para "amedrentar a los militantes", destacó la necesidad de la UCR de "rebelarse y luchar por cambiar la política desde la política" y reseñó que en diciembre pasado "la sociedad les dijo que se vayan, pero ellos no quieren entender que su suerte está echada".

Dardos contra Moreau
En tanto, la discusión sobre la actitud de la UCR frente al gobierno "es más profunda" en Diputados porque muchos legisladores coinciden en que "nunca hubo un alineamiento con el gobierno y el acuerdo fue sólo del radicalismo bonaerense encabezado por (Leopoldo) Moreau".
En ese sentido, varios legisladores nacionales cuestionaron la actitud que sustenta Moreau en torno a su apoyo "irrestricto" al gobierno de Duhalde y criticaron fuertemente el viaje del diputado a Europa como integrante de la comitiva que acompañó al presidente en su visita a España e Italia.
Por su parte, el presidente de la Juventud Radical, Alejandro Rabinovich, advirtió que "hay una crisis en el radicalismo que es el principio de una fractura".



Cuestionan el apoyo de Moreau al gobierno.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El cavallismo le salió a pegar a Moreau
Diario La Capital todos los derechos reservados