Año CXXXV
 Nº 49.484
Rosario,
martes  21 de
mayo de 2002
Min 10º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La fiebre emigratoria desborda las oficinas del Registro Civil
Se triplicó en Rosario la solicitud de partidas traducidas al italiano
Entre enero y abril de este año se solicitaron en Rosario 9.003 partidas para obtener la doble ciudadanía

Gabriela Zinna / La Capital

"Estamos desbordados", dijo la directora provincial del Registro Civil, Iride Mariani, al referirse a la situación que atraviesa la repartición que está a su cargo. Es que en el primer cuatrimestre del año se triplicó en Rosario la solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción traducidas al italiano. En la capital provincial el promedio de solicitudes de esos documentos aumentó en un 50 por ciento respecto de los primeros cuatro meses de 2001. "El corralito, la devaluación, la inflación y el aumento del dólar hicieron que la gente tenga cada vez más ganas de irse del país", apuntó la funcionaria.
Las solicitudes de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, imprescindibles para llevar a cabo los trámites necesarios para lograr la ciudadanía italiana, son permanentes en las 320 oficinas del Registro Civil que están diseminadas por toda la provincia. Pero, donde más se advierte el éxodo constante es en las dependencias de Santa Fe y Rosario.
En los primeros cuatro meses de 2002, sólo en esas dos oficinas se requirieron unas 14 mil partidas bilingüe para tramitar la ciudadanía italiana.
En Rosario, durante el primer cuatrimestre de este año, se solicitaron más de 9 mil documentaciones en italiano, mientras que en el mismo período del 2001 apenas si se pidieron algo más de 3.500. Es más, sólo en febrero pasado se iniciaron 3.623 trámites, superando holgadamente el total de lo requerido en cuatro meses del año anterior.
"El promedio mensual de partidas bilingüe que se solicitaron en Rosario ronda los 3 mil, mientras que en el 2001 no llegaba a 900", detalló Mariani y ratificó que "la demanda de los rosarinos se triplicó".
En tanto, en Santa Fe, la situación no es mejor. En el primer cuatrimestre del año pasado, había un promedio de solicitudes que rondaba los 400, pero ahora se incrementó en un 50 por ciento.
"La demanda actual es alarmante y genera un gran bodrio en el Registro Civil", se animó a confesar Mariani quien agregó que los empleados "están tapados de trámites".
Si bien los argentinos están presos del corralito financiero y la falta de disponibilidad de efectivo frenó relativamente la emigración, no se detuvieron los trámites para obtener los documentos imprescindibles para lograr la ciudadanía italiana. Siguen siendo miles los ciudadanos desesperados por salir del país, escapando ante la epidemia de desocupación y la crisis económica que explotó en diciembre pasado.
"El corralito, la inflación, la devaluación y la escalada del dólar no frenaron las demandas de partidas, porque la gente cada vez tiene más ganas de irse del país", destacó Mariani, quien reclamó más personal para las oficinas del Registro Civil.
Tramitar una partida de nacimiento, defunción o matrimonio en italiano cuesta 2,25 pesos. En Rosario, estos trámites se realizan de lunes a viernes a partir de las 7 en la sede de planta baja de los Tribunales provinciales y es frecuente observar largas colas frente a esas oficinas del Registro Civil.
Mariani recordó que se pueden realizar las solicitudes de partidas por correspondencia. Para ello es preciso remitir una carta al Registro Civil brindando todos los datos del documento buscado. Se debe adjuntar un giro postal de 13 pesos y luego el papel pedido llegará al domicilio del solicitante.
El dinero recaudado por el Registro Civil mediante la tramitación de partidas va a parar a rentas generales de la provincia, mientras que los fondos provenientes de los documentos nacionales de identidad son depositados en cuentas especiales que sirven para mantener las 320 dependencias distribuidas en la provincia.
La funcionaria dijo estar "espantada" por la cantidad de personas "desesperadas" por irse. "Viene gente de todas las edades y eso es sumamente llamativo", señaló tras destacar que "antes sólo querían dejar el país los jóvenes pero ahora hasta los mayores buscan la forma de alcanzar la salida".
Mariani consideró que "es muy triste ver a abuelos y abuelas que dejan sus casas y su vida en la Argentina para tratar de sobrevivir en otro país", y apuntó que "se sabe que no son pocos los que después de las dificultades que viven en otros lugares, se ven obligados a volver a su tierra".



(Ilustración: Gabriel Ippóliti)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Tramitan por día un promedio de 95 pasaportes
Diario La Capital todos los derechos reservados