 |  | Hallaron una antigua vivienda indígena
 | Una familia de El Rincón, localidad ubicada a unos 100 kilómetros de la capital de Tucumán sobre los valles Calchaquíes, descubrió una vivienda indígena que pertenecería a la cultura Tafí, que habitó la zona hace unos dos mil años atrás. Miembros de la familia Mamaní hallaron restos de esqueletos de cinco personas, vasijas y ollas de cerámica, morteros y menhires (piedras artesanales), entre otros elementos, mientras realizaban un excavación para extraer piedras para levantar una habitación y una cocina en el fondo de su vivienda. "Estábamos cavando cuando comenzaron a aparecer vasijas, ollitas de cerámicas y otras piezas. Seguimos trabajando hasta que dimos con los cráneos y con otros huesos. Ahí nos detuvimos y ahora esperamos que lleguen los arqueólogos", aseguró Argentino Mamaní, hijo de la dueña del inmueble. Tres de las cinco estructuras óseas permanecían en posición fetal y rodeadas de una suerte de ajuar funerario del que sobresalían intactos los cráneos, mientras que los otros restos estaban dispersos, lo que alienta la hipótesis de que se trató de una vivienda arrastrada por un aluvión. Al parecer, la vivienda indígena, en la que había una fosa doméstica (era tradición enterrar a los familiares en tumbas que se cavaban en el patio central de la casa), habría sido sepultada por un fuerte aluvión de lodo y piedra, de allí el diferente estado de los restos hallados. El hallazgo reavivó creencias y rituales ancestrales entre los lugareños, al punto que Alberto Valenzuela, yerno de Florencia y María Mamaní relató que durante las excavaciones "se oían ruidos y voces". "Cuando yo llegué, porque yo vivo en la capital y sólo voy los fines de semana, ya habían cavado el pozo. Decían que mientras trabajaban en el pozo escuchaban voces y gritos de personas", acotó el joven, cuyo relato coincide con el de otros lugareños que hablan del espíritu de los antepasados. (Télam)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|