Año CXXXV
 Nº 49.483
Rosario,
domingo  19 de
mayo de 2002
Min 7º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lisboa: Castillos y tranvías
La ciudad conserva el encanto de la capital del imperio colonial que fuera en los siglos XV y XVI

María Lourdes Bertozzi

Lisboa es una de las capitales europeas más pequeñas y destila una calidez e intimidad que muchas grandes urbes hace tiempo perdieron. Salpicada de tortuosas colinas, combina la energía de un activo puerto con la elegancia de la antigua capital de un imperio colonial.
Lo primero que llama la atención del paisaje urbano son los tranvías que le dan un toque pintoresco y acogedor. Es un placer perderse por la ciudad viajando en uno de estos tranvías que evocan tiempos pasados, mezclarse con su gente y conocer de cerca las callejuelas de la ciudad.
Los portugueses son muy amables, el idioma no es un problema ya que se comprende bien y además estan acostumbrados a tratar con los españoles por compartir la frontera con este país.
Lisboa conserva gran parte del encanto de la capital del imperio colonial que fue en los siglos XV y XVI, convertida en uno de los principales puertos europeos.
Ascender por las intrincadas calles del barrio de la Alfama, hacia la colina donde se halla el castillo de San Jorge, permite acceder a su mirador para disfrutar de unas espectaculares panorámicas de la ciudad.
En Lisboa existen cuatro líneas del metropolitano: la estación más concurrida es Chiado junto a la Plaça do Rossio, donde se encuentra el Teatro Nacional Doña María II, centro neurálgico de la ciudad en la zona Baixa.
Es digno contemplar el elevador público de Santa Justa de hierro forjado, un ascensor que cuenta con dos cabinas con capacidad para 25 personas cada una, y que se utiliza para salvar el desnivel de 45 metros de altura que hay entre la zona del Rossio y Largo do Carmo.
Desde esta zona del Rossio se puede tomar una de las calles longitudinales que se dirigen hacia el río Tajo, una de estas, la Rua Augusta es peatonal y goza de gran animación por tener numerosas terrazas y comercios. Al final de esta calle se encuentra el arco triunfal, saliendo a la Plaça do Coméecio, en la que confluyen varias avenidas y en la que por el lado sur se abre al mar.
En el centro de la plaza se halla la estatua ecuestre del rey Don José. Aquí la basílica se destaca por el color blanco de la piedra, construida durante el reinado de Doña María, y dispone de una fachada con grandes columnas, gigantescas estatuas, frontón, torres flamígeros y un magnífico cimborrio con una cúpula octogonal que es visible desde muchos puntos de Lisboa. De colosales dimensiones es el puente 25 de Abril que cruza el río Tajo, que con sus 3.200 metros de longitud fue en los primeros años de su construcción el puente colgante más grande de Europa.

Monasterios y jardines
En los alrededores de la ciudad está la zona de Belem, donde se encuentran entre otros el monasterio de los Jerónimos y la torre de Belem, ambas construcciones consideradas por la Unesco como patrimonio de la humanidad.
El monasterio de los Jerónimos construido por el rey Don Manuel, es el más importante representante del arte manuelino, considerado como el genuino estilo portugués dentro del gótico renacentista. Se caracteriza por la decoración a base de cuerdas, frutas y motivos de inspiración marinera y oriental.
La torre de Belem es un símbolo de Lisboa. El rey Don Manuel ordenó construir en 1515 un castillo defensivo sobre un islote calizo, en el margen derecho del río, para dominar la entrada a la capital por el mar.
Esta torre posee pórticos de arcos quebrados, balcones venecianos, garitas de evocaciones árabes, influencias góticas y románticas de sus arcadas, cúpulas bizantinas, la filigrana de piedra de la balaustrada, fundido todo en el arte más característico de Portugal, el manuelismo, con su decoración profusa y diferente.



La torre de Belém conserva su decoración árabe.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Datos útiles
Diario La Capital todos los derechos reservados