Año CXXXV
 Nº 49.483
Rosario,
domingo  19 de
mayo de 2002
Min 7º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Comida y arte en el museo Jeu de Paume

Ver, tocar y comer es lo que propone la nueva exposición y cenas que el suizo Daniel Spoerri, campeón del "Eat art" de la década de los 60 realiza en la gran Galería del Jeu de Paume de París. El artista transformó el primer piso de la prestigiosa institución en "Restaurante Spoerri". Allí celebra cenas muy especiales para 150 comensales (reservación obligatoria y 85 euros el cubierto). En el primer menú, consagrado al "arte digestible" figuraron platos como "Me gusta cocinar albóndigas", "Papas a la Christo", aludiendo al artista conocido por empaquetar edificios monumentales, y las célebre sopas de tomate Campbell, inmortalizadas por las serigrafías de Andy Warhol.
Spoerri (1930) fue uno de los propulsores del movimiento de los Nuevos Realistas y firmante de su manifiesto artístico de 1960. Esta corriente incorporó a la creación detritus, afiches, automóviles y símbolos de la vida urbana. A esa época corresponden, además de los comidas de Spoerri hechas con restos, las compactaciones de autos de César, las máquinas de Jean Tinguely y las esculturas de Niki de Saint Phalle.
La exposición presenta un recorrido retrospectivo a la obra de Spoerri, que lanzó el "Eat art" en París el 2 de marzo de 1963 con una exposición titulada "723 utensilios de cocina". Se presentan sus "cuadros trampa" donde los relieves de restos de comidas entre amigos fueron fijados a la mesa, que para Spoerri constituyen una reflexión sobre el movimiento y el estatismo y, por ende, la vida y la muerte.


Diario La Capital todos los derechos reservados