Año CXXXV
 Nº 49.475
Rosario,
sábado  11 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Lole obtuvo elogios pero no plata del BM
Myrna Alexander felicitó al gobierno santafesino y le pidió alternativas para privatizar la EPE

La directora del Banco Mundial para el Cono Sur, Myrna Alexander, elogió al gobernador Carlos Reutemann por los "esfuerzos" realizados para mantener equilibrada la situación fiscal y ejecutar el programa de reformas comprometidas por el organismo. Sin embargo, ató cualquier posibilidad de desembolsar los tramos pendientes del crédito acordado el año pasado a que la Nación firme el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Nuestra impresión general en cuanto a los esfuerzos realizados por su equipo en la ejecución del programa de reforma de Santa Fe es sumamente positiva", dice en su primer párrafo la misiva que la directora del Banco Mundial le envió hace cuatro días al gobernador Carlos Reutemann.
"En la difícil situación político-económica por la que está atravesando Argentina, pensamos que Santa Fe está mostrando al país la importancia de mantener las cuentas fiscales bajo control con un programa para mejorar la eficiencia, equidad y calidad de los servicios públicos", agrega la carta.
La provincia espera un segundo desembolso del préstamo de 330 millones, paralizado desde que la Nación se declaró en default. Y así lo dice la carta: "Como hemos señalado anteriormente, una de las condiciones esenciales para permitir el desembolso del segundo tramo, es que la Nación haya llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario sobre el programa macroeconómico y que la provincia, a su vez, llegue a un acuerdo con la Nación a fin de participar en el cumplimiento de dicho programa".
Esta nota de la que el BM también envió copias a funcionarios del gobierno nacional destaca los "puntos relevantes" para la consideración del cumplimiento de la condicionalidad del segundo tramo. La enumeración es la siguiente:
* Metas fiscales: "Nuestro equipo encuentra que aún con los atrasos y deudas que ha tenido la Nación con la provincia en cuanto a las transferencias acordadas, el desempeño de la provincia ha sido prudente".
* Reforma del Estado: "El punto más importante ha sido la imposibilidad por parte de la provincia de hacer una oferta pública para otorgar la concesión de la compañía de electricidad (EPE). Sería poco realista pensar que la situación podría mejorar lo suficiente en el corto plazo como permitir dicha acción por parte de la provincia".
Al cabo de este diagnóstico el Banco Mundial sugiere que "una alternativa para no demorar el segundo tramo sería la posibilidad de solicitar a nuestro directorio la aprobación de una redefinición de la condicionalidad". En otras palabras el Banco Mundial le pide a la provincia que piense otra alternativa para la EPE dada la imposibilidad de privatizarla y que le pida que se la autorice para desembolsar el crédito. Esa alternativa es el gerenciamiento privado que el gobernador Carlos Reutemann anunció el pasado primero del corriente en su alocución en la Legislatura. Dato que evidentemente el Banco Mundial conoce al dedillo.
* Asistencia social: sobre este particular piden más control, aunque elegantemente. "Queremos enfatizar la necesidad de que la provincia realice las evaluaciones de los programas sociales, de modo de identificar los beneficios y el nivel de eficiencia del apoyo social que ésta brinda".
* Educación: sobre esta área dice el Banco Mundial que ha visto "importantes avances en cuanto a las reformas".
* Salud: El Banco Mundial subrayó que "el avance ha sido sumamente positivo, aunque queda la necesidad de documentar ciertas acciones".



La directora del Banco Mundial para el Cono Sur.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados