Año CXXXV
 Nº 49.475
Rosario,
sábado  11 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Central tuvo que desmentir la instrumentación de un feriado bancario
La pelea por los bonos llenó la plaza de rumores sobre los bancos
Varias entidades fueron blanco de versiones. Para Economía, es parte de la pulseada por el corralito

El Banco Central tuvo que desmentir ayer las versiones sobre la instrumentación de un feriado bancario y cambiario para la semana próxima, luego de que una ola de rumores sobre la inminente caída de algunos bancos desatara una fuerte inquietud entre ahorristas e inversores. El nerviosismo provocó una leve caída de la Bolsa y un repunte moderado del dólar.
La discusión entre el gobierno y los bancos por el diseño del Plan Bonos fue el disparador de los rumores, que en fuentes del Ministerio de Economía y del Banco Central se atribuyeron a las mismas entidades financieras. Es que las negociaciones para definir la salida del corralito financiero se estancaron por la resistencia de las entidades a aportar garantías a los bonos que se canjearán por los depósitos reprogramados.
De hecho, hace dos días que no hay contactos entre los banqueros y los funcionarios del Ministerio de Economía. El ministro Roberto Lavagna negó anoche cualquier posibilidad de feriado y aclaró que "no está cortado el diálogo" con los bancos y que las conversaciones se retomarían la semana que viene.
Según trascendió, en la última reunión que mantuvieron los representantes de las entidades con los delegados del ministro de Economía, Roberto Lavagna, los banqueros se quejaron por el "descalce" de 5 mil millones de pesos que a su juicio le ocasiona la derogación parcial del CER y se pronunciaron en contra de respaldar con sus activos los bonos que se usarán para cambiar por plazos fijos. Al menos en el porcentaje que quiere el gobierno, que asciende al 30%.
Es por eso que en el Palacio de Hacienda, donde no dejan de reconocer la situación extremadamente grave de las entidades, apuntaban a una maniobra de los mismos bancos el origen de los rumores que ayer sacudieron al mercado.
Entre el jueves y ayer, los corrillos apuntaban a la situación de iliquidez de un conjunto de entidades. La tasa interbancaria se recalentó y se comenzó a rumorear que algunos bancos tendrían incluso problemas para cubrir cheques, y que el Banco Central había tenido que asistir a las casas financieras con redescuentos por 146 millones de pesos en los primeros días de mayo. Como ocurrió sobre el fin de la semana pasada, la autoridad monetaria debió salir a desmentir ayer la posibilidad de un feriado bancario. "No hay nada de eso, por el contrario, ya que en los últimos días ningún banco solicitó redescuentos ni evidenció problemas de liquidez", dijo un vocero del organismo.
La desmentida llegó luego de un día de nerviosismo en todos los frentes. La paridad peso-dólar finalizó en 3,15/3,30 por unidad en la plaza libre, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 0,79% y los bonos 1,1%.
"Las versiones fueron de todo tipo, se decía que tal o cual banco no abre el lunes, que al otro lo sacan del clearing, que no tienen más fondos", remarcó un cambista, al explicar por qué el dólar tocó 3,40 pesos durante la jornada. Y no subió más porque no había billetes para satisfacer la corriente compradora.
"El traslado de ejecutivos de entidades financieras a Uruguay fue una muestra de la situación está tensa, más de un banco amenaza con irse de Argentina", acotó otro que amplificó una versión que los propios bancos se encargan de difundir a través de voceros.

Calle espesa
En la calle, el clima se espesó. El Banco Provincia de Buenos Aires tuvo que devolver en monedas 70 mil dólares a un ahorrista. En Córdoba, depositantes y asalariados se concentraron ayer frente a la sede del Banco Suquía, preocupados porque había cerrado anticipidamente el local. El gerente de Relaciones Institucionales de la entidad, Agustín González del Pino, explicó que se trataba de una "medida transitoria" limitada al horario vespertino que tiene la entidad y que el cierre fue "por cuestiones de seguridad". Señaló que el banco "abrirá normalmente sus puertas el próximo lunes".
En Rosario, pocas horas después de un cacerolazo frente al BankBoston, un ahorrista se "atrincheró" por tres horas en la sede del Banco Municipal, en reclamo de que la entidad cumpliera con el compromiso de entregarle dinero atrapado en el corralito. Se trata de Raúl Trosce, de 53 años, titular de la firma de grúas Auxilio Miró.
Trosce padece una afección cardíaca y sólo se fue del banco cuando personal médico que lo revisó por una indisposición, le sugirió que fuera a un hospital.
La inquietud también provocó una mayor afluencia de gente a las casas de cambio rosarinas, por lo que el dólar subió unos cinco centavos.
En las principales ciudades del país se repitió la imagen de gente haciendo cola en los cajeros automáticos que, como siempre, daban plata en cuentagotas, cuando la daban.
La dura pulseada que entre los bancos y el gobierno y entre los propios bancos, para definir la salida del corralito y la reforma del sistema financiero, desató la guerra de nervios.

Vuelven a hablar con los bancos
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que en los próximos días se retomarán las conversaciones con los representantes del sector financiero.
Los porcentajes de garantía bancaria que tendrán los bonos sigue siendo el núcleo de la discusión y a partir de esos montos puede ampliarse o reducirse el impacto fiscal del programa.
Por eso Lavagna decidió "tomarse un tiempo" para calcular cada ecuación y luego sentarse nuevamente con los banqueros, aunque el ministro también tiene que congeniar con el ala política cuyo objetivo central es que el sector financiero otorgue el máximo respaldo posible a los títulos.
El tortuoso trámite que debió afrontar el gobierno de Eduardo Duhalde para lograr consenso en el Congreso en torno de los cambios en las leyes de subversión económica y quiebras, terminó de complicar el ambiente.



Ahorristas siguen protestando frente al Congreso nacional.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las cuentas del Scotia
Diario La Capital todos los derechos reservados