Año CXXXV
 Nº 49.475
Rosario,
sábado  11 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Se interrumpió la racha alcista de la soja

El mercado disponible de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario terminó la semana con la soja en baja y el maíz sostenido por la necesidad de los exportadores. Los operadores comentaron que se evidenció un fuerte consenso entre la punta compradora de frenar la racha alcista y algún exportador salió a vender mercadería para "planchar el mercado". Por otra parte, el mercado de Chicago le dio respaldo a la tendencia bajista por una fuerte toma de ganancias de los fondos luego del reporte del departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
En ese sentido, las proyecciones del Usda para la cosecha de granos y oleaginosas para el ciclo 2002/2003 fueron desalentadoras para Argentina y aseguran que tanto la producción de trigo como para la de maíz tendrán una importante caída en sus volúmenes productivos.
En el ámbito granario local sorprendió la cuasi certeza del organismo norteamericano para evaluar el alcance de la nueva siembra argentina de los principales productos agrícolas de exportación.
En ese contexto, tanto desde la Bolsa de Cereales como desde los sectores exportador y productivo se indicó que "ni los agricultores saben cómo y cuánto podrán sembrar este año".
Analistas de la actividad subrayaron que "existe un elevado porcentaje" de productores que posiblemente "pase de largo" la agricultura y se vuelque a la ganadería, o bien que siembre con menos tecnología y, se logre menor calidad.
Según el organismo, durante la próxima zafra granaria nacional, la forrajera dejaría sólo un volumen de 11 millones de toneladas, frente a los 13 (mill/tn) que arrojó la campaña 2001/2002, cuando aún resta recolectar poco más de un 10 por ciento de la superficie total que se sembró.
Con ese escenario, la soja disponible en Rosario se pagó 425 pesos sin descarga para San Martín y con entrega desde el 14 para Arroyo Seco. A tres pesos menos para San Lorenzo, Ricardone y San Martín.
En cuanto al maíz, en la jornada de ayer se frenó la suba que venía registrando en los últimos días . Hubo un intento de baja pero un exportador excesivamente corto salió a pagar 230 pesos para San Martín y otro "sin descarga" ofreció 232 pesos. La mercadería con destino a General Lagos desde el lunes se pagó 225 pesos. De todas maneras los operadores comentaron que la oferta es escasa
Por su parte, el trigo logró recuperarse levemente para llegar a los 340 pesos para molinos locales ya que la exportación está prácticamente retirado.


Diario La Capital todos los derechos reservados