Año CXXXV
 Nº 49.475
Rosario,
sábado  11 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Denuncian a concejales y a los dirigentes de desocupados D'Elía y Alderete
Escándalo en Santa Fe por el manejo y venta de planes sociales
Cobraban 60 pesos a carecientes en varias localidades. El gobernador se quejaría ante Duhalde

Atilio Pravisani / La Capital

Santa Fe. - En un verdadero escándalo político se convirtieron ayer en esta capital las denuncias que involucran a concejales santafesinos y dirigentes nacionales piqueteros por el manejo discrecional y venta de planes sociales nacionales para jefes y jefas de hogar por afuera de la estructura instrumentada por el gobierno provincial, situación que motivó ayer una urgente reunión del intendente de Santa Fe, Marcelo Alvarez, con el gobernador Carlos Reutemann en la Casa Gris.
Las denuncias fueron corroboradas por el intendente de San Javier, José Baucero; el presidente comunal de Helvecia, Víctor Hugo Flores, y el edil santotomesino Palo Oliver (UCR), quienes afirmaron que el grupo que responde a los concejales Juan Carlos Bettanín y Gerardo Crespi, ambos del PJ, y los dirigentes de desocupados Luis D'Elía y Juan Carlos Alderete ofrecían planes sociales por la suma de 60 pesos, al tiempo que requerían una cifra igual para su renovación trimestral.
El hecho adquirió tal relevancia política que hizo trasladar hasta el despacho del gobernador al intendente Alvarez y a su secretario de Promoción Comunitaria, Rodolfo Caminos. Fuentes oficiales manifestaron que existe gran preocupación por la situación creada y no descartaron la posibilidad de que Reutemann haga llegar su malestar al presidente Duhalde.
Por su parte, la secretaria provincial de Promoción Comunitaria, Adriana Gavutto, dijo estar informada de la situación mediante un grupo de desocupados que abiertamente le informaron que habían traído a Santa Fe esa cantidad de planes a través del dirigente nacional Luis D'Elía, pero aseguró que esos beneficios no serán abonados
En las denuncias efectuadas tanto por los jefes de gobierno de localidades costeras como por el concejal radical, coincidieron en señalar que desde hace unos 30 días se viene detectando la actividad de un grupo que dice responder a D'Elía y Alderete y a los ediles locales Gerardo Crespi y Juan Carlos Bettanín, quienes vendían planes sociales por 60 y 70 pesos a familias carecientes.
El intendente de San Javier fue contundente al señalar que, de acuerdo a lo relatado por vecinos, el mencionado grupo tenía 2.000 planes para repartir en los distintos distritos de la costa. "Ya se los había visto por las localidades de Alejandra, Romang, Helvecia y Santa Rosa de Calchines", indicó.
Baucero relató que inmediatamente de ser avisado de esta actividad acudió a la policía, con la que se presentó en un domicilio del barrio La Flecha donde se encontró a este grupo convenciendo a un miembro de la familia allí radicada. La policía los indagó y confirmaron a quienes ellos respondían políticamente, explicando que en Santa Fe se alineaban con los concejales Crespi y Bettanín y a nivel nacional lo hacen con D'Elía, del movimiento nacional piquetero, de donde obtienen los planes sociales".
Por su parte, el presidente comunal de Helvecia, Víctor Hugo Flores, de Acción Vecinal, confirmó lo señalado por Baucero agregando que en su localidad pasó lo mismo. "Pero lo que llama la atención y nos molesta es que el gobierno nacional dice que hay exclusión social y por otro lado está negociando 20 mil planes con D'Elía, Crespi, Bettanín y Dávalos", ratificó.
Ante la denuncia hecha pública, el concejal justicialista Juan Carlos Bettanín sostuvo que nada tiene que ver, aunque admitió que es público y notorio que colabora con los desocupados de esta ciudad.
Explicó que "en el Concejo he recibido a delegaciones de los distintos movimientos de desocupados, lo cual es una opción política lícita en el marco de la democracia. Así como algunos eligen estar del lado de los banqueros yo elijo estar del lado de los desocupados", aseguró.
Bettanín señaló que con relación a la denuncia sobre la coima que se pedía por gestionar planes de sociales que "no me constan" pero que sí que tanto la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Federación de Tierra y Vivienda y otros movimientos que lideran D'Elía y Alderete "cuentan con no pocos planes nacionales, y en Santa Fe hay un sector claramente identificado con ellos que es muy probable que se hayan extendido a San Javier y otros lugares", agregando que "en la provincia deben estar manejando unos 10 mil planes".
Bettanin dejó entrever que no es descabellado "pensar que esos planes fueron conseguidos a partir de un acuerdo con Duhalde, pero lo que escapa a mi conocimiento es si hubo un acuerdo político con los movimientos de desocupados".
"Poniéndome del lado de los desocupados, debo decir que si esperamos que los gobiernos municipales y provinciales provean los fondos para más de 30 mil familias santafesinas carecientes, nos va crecer la barba", disparó.
Con el otro tema no tengo nada que ver, esa gente no trabaja para mí, me es completamente ajeno, no tengo nada que ver con los planes. Sólo puedo dar mi opinión sobre este tema", concluyó el edil.



D'Elia y Alderete manejarían unos 20 mil subsidios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados