Año CXXXV
 Nº 49.475
Rosario,
sábado  11 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Haydée Padilla: "Aun en la dificultad, es más fuerte el deseo de crear"
La actriz encabeza el elenco de "Venecia" que se presenta hoy en el teatro del Parque de España

Rodolfo Bella / Haydée Padilla

La obra "Venecia" se presenta hoy, a las las 21.30, en el teatro del Parque de España, Sarmiento y el río Paraná. La pieza está protagonizada por Haydée Padilla, quien interpreta la madama ciega de un burdel cuyo sueño es viajar a Venecia para reencontrarse con un amor de su juventud.
En diálogo con La Capital, Padilla contó cómo fue recrear un personaje que se imaginó desde Jujuy y que recorrió varias ciudades del mundo, incluida una puesta en Londres. La actriz, que obtuvo popularidad con su personaje de la Chona, dijo que esa creación suya le dio satisfacciones, pero también le reportó críticas. El elenco de "Venecia" se completa con Elvira Massa, Laura Espínola, Marina Vázquez, Gonzalo Morales y Alejandro Viola, bajo la dirección de Elena Tritek.
-¿Por qué la obra tiene repercusión en el país y en el extranjero?
-Porque es una referencia a lo más profundo y noble de cada uno, lo que uno al menos intenta practicar permanentemente, como la solidaridad, o la decisión de ser feliz con la simpleza que lo hacen los personajes. La Gringa es atractiva porque crea su sueño en un momento que se sueña poco.
-¿El personaje de la Chona favoreció o perjudicó su carrera?
-Un poco de cada cosa, porque la gente me quiere mucho. Estoy en contra de esa idea de que la Chona es sólo una charlatana superficial. Ella tiene un espíritu muy positivo, aun en la peor situación. Es un personaje que me acercó mucho a la gente, pero por otro lado no me sirvió porque hay personas que tienen mucho prejuicio y que no me llaman para determinadas cosas. También algunos intelectuales que me conocen de toda la vida no me perdonaron que hiciera la Chona.
-¿Le quitó posibilidades laborales?
-Además de la comicidad, hice muchas cosas en teatro y otras que me escribieron para el Maipo Sergio de Cecco, que es mi marido, y Oscar Viale, con toques dramáticos, pero tampoco volvieron a ofrecerme trabajo en el teatro de revista. Pienso que todo el mundo sabe quién soy y no debería pasar, pero no me persigo con eso. No estoy en los medios masivos, pero no lloro por eso ni estoy resentida.
-¿Qué diferencias encuentra en el ejercicio de su profesión en entre aquel momento y la actualidad?
-El problema es cuando en la actividad la formación se orienta solamente hacia el dinero y la fama rápida. Yo tuve una buena formación, comencé en el teatro con el grupo Los Independientes, en el teatro Payró y creo que viví un momento brillante. De todas maneras, en el elenco de hoy veo que muchos actores trabajan desde el deseo de crear y en eso no nos diferenciamos. Los momentos de crisis se potencian las ganas de crear.
-¿La falta de trabajo prostituye la relación de los actores con el medio televisivo?
-Voy a decir algo en defensa de los actores, que tenemos una desocupación del 92 por ciento. Si uno observa, en la Argentina estamos muchas veces en cámara sin cobrar, usan nuestras fotos y nuestras historias, algo que en países desarrollados no ocurre porque hay legislaciones que protegen a una figura pública. De todas maneras no son los actores los que más hacen eso. Cualquiera, hombre o mujer, joven o no, es tentado para hacer cualquier cosa para subsistir. Creo que esto es un problema social mucho más grave.



"La Chona me dio y me quitó, pero no reniego de nada". (Foto: Julio Menajovsky)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados