Año CXXXV
 Nº 49.390
Rosario,
jueves  14 de
febrero de 2002
Min 20º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Intendencia asegura que no dejó de pagar el Teléfono Amarillo
Promoción Social mostró sorpresa por la denuncia de la entidad, aunque admitió que hubo atrasos

La directora de Niñez de la Secretaría de Promoción Social municipal, Sonia Colacheli, se mostró sorprendida por las declaraciones del director del Teléfono Amarillo, Julio Coronel, cuando denunció que el municipio no cumplía con su obligación de pagar las facturas telefónicas, lo que ponía en riesgo el servicio. "Es cierto que en noviembre y diciembre nos atrasamos con los pagos, producto de la terrible crisis que venimos afrontando", admitió. Sin embargo, resaltó que aún los directivos de la organización no gubernamental -dedicada a la prevención del maltrato infantil-, no acudieron a la repartición a buscar el cheque correspondiente al mes de octubre, y tampoco presentaron la factura de enero.
Colacheli hizo hincapié en que siempre se trabajó junto con distintas ONGs, entre las que está el Teléfono Amarillo. "Siempre mantuvimos muy buen diálogo con los directivos y además de cumplir con el pago de las facturas telefónicas, también ofrecimos asistencia técnica para colaborar", afirmó.
Si bien la funcionaria evitó hacer una interpretación de los motivos que llevaron a los directivos a realizar la denuncia pública, deslizó que en la entidad podrían existir "problemas internos".
En ese sentido señaló que mensualmente el municipio abona una factura promedio de 300 pesos por las dos líneas que funcionan en la entidad. "Advertimos una merma significativa en el uso telefónico, no sabemos bien a qué se debe pero probablemente haya dificultades internos en el servicio", manifestó.
"Nosotros siempre intentamos acordar criterios de trabajo, fundamentalmente cuando se trata de una problemática tan especial como es la del maltrato y abuso infantil", destacó. A propósito resaltó que desde Promoción Social se prioriza la atención de la problemática en terreno, es decir detectar personalmente a los menores que sufran esta problemática. Pero la directora subrayó que desde la secretaría se apoyan a todas "las entidades de bien público que se dedican a prevenir problemas sociales, en especial los que afectan a la infancia".


Diario La Capital todos los derechos reservados