El presidente Eduardo Duhalde anunció que desde la próxima semana recorrerá distintas zonas del país acompañado por los miembros de su gabinete, comenzando por el norte, para tomar contacto con las demandas de la gente. En tanto, puso ayer en marcha oficialmente la mesa social, laboral y productiva de la concertación nacional e invitó a "todas las fuerzas políticas sociales y espirituales" del país a "apoyar las decisiones que surjan de ese ámbito para sacar a la Argentina de la crisis.
La gira de Duhalde comenzará el 24 de este mes en Tucumán y continuará en Santiago del Estero, hacia donde viajará acompañado por todo su gabinete.
"Me ha tocado bailar con la más fea; en un momento tremendo me ha tocado gobernar, y la gente sabe que hago lo posible para que las cosas mejoren", admitió el presidente en su habitual programa por Radio Nacional.
La decisión, además de tener como objetivo conocer de primera mano las necesidades de los productores, comerciantes y habitantes de las distintas regiones, reemplaza de algún modo la idea inicial de sus partidarios de organizar una marcha a la Plaza de Mayo en busca de apoyo para su gestión.
Sin abandonar su optimismo, Duhalde dijo que "me estoy preparando para ir con el gabinete muy posiblemente a alguna provincia del norte argentino, donde hay tantas dificultades".
Luego precisó que a fin de mes irá a Tucumán y que comenzará a recorrer "el país federal que tantos problemas tiene, que tantas dificultades tiene y no hay una cosa mejor que estar cerca, hablar con los protagonistas de los dramas que se viven en el sector empresarial, del trabajo, de mucha gente que se ha quedado sin respuesta".
Después adelantó que en su gira, que abarcará también Santiago del Estero y más adelante Entre Ríos, tratará "de levantar las banderas del trabajo".
Ayer el senador entrerriano Jorge Busti dijo que quería expresarle su apoyo al presidente con una movilización a la Capital Federal o por medio de los sucesivos viajes que Duhalde haga por el interior. Tras reunirse con el mandatario en la Casa Rosada, quedó confirmada esta última alternativa, según lo informó el propio Busti.
En lo que hace al frente externo, Duhalde mantendrá esta semana una nutrida agenda de reuniones internacionales, que comenzará mañana con la visita del canciller alemán, Gerhard Schroeder, y continuará con una cumbre con sus pares del Mercosur. Schroeder es el primer presidente del Grupo de los Siete países más industrializados del mundo que visita Argentina en medio de la crisis.
En los próximos días el gobierno también aspira recibir el apoyo formal de sus colegas del Mercosur, con quienes Duhalde celebrará una cumbre extraordinaria para analizar el nuevo panorama económico del bloque regional tras la devaluación del peso argentino.
Mesa de Diálogo Argentino
Por otra parte, Duhalde invitó a las fuerzas políticas a "apoyar" las decisiones que surjan del Diálogo Argentino durante el lanzamiento de esta mesa, frente a representantes de las cámaras empresarias, los líderes de la CGT oficial, Rodolfo Daer, y de la disidente, Hugo Moyano, y los ministros de las áreas que trabajarán en el tema.
También estuvieron en la ceremonia los garantes del diálogo, el representante de la ONU, Carmelo Angulo, y en representación de la Iglesia, el obispo Artemio Staffolani.
En rigor, la puesta en marcha de la mesa fue un trámite formal, ya que comenzará a funcionar como tal recién el sábado, cuando empiecen a trabajar las tres comisiones que se ocuparán de aspectos vinculados al trabajo y la producción.
Dado la formalidad del acto, la CGT de Moyano se quedó con las ganas de exponer sus propuestas a través de un documento que tenían pensado presentar durante la ceremonia, en el que piden la inmediata convocatoria del Consejo del Salario para elevar el salario mínimo a 450 pesos, aumentar la jubilación mínima a 400 pesos y la devolución del descuento del 13% a estatales y jubilados.