Lucas Ameriso / La Capital
El gobierno nacional enviará a Rosario 872 mil pesos correspondientes al programa para jefes de hogar desocupados con hijos menores en edad escolar. Y anoche el Consejo Consultivo Municipal -presidido por la Intendencia e integrado por las centrales obreras, la Iglesia, los empresarios y organizaciones sociales- definió cómo se distribuirá la ayuda social. "Los fondos nacionales alcanzarán a 4.360 beneficiarios quienes recibirán una asignación mensual de 200 pesos", precisó el secretario de Promoción Social, Miguel Zamarini. Hoy se abrirá el registro de proyectos para las tareas comunitarias (ver recuadro), en tanto que el viernes "tendrán que aprobarse todos los proyectos de contraprestación laboral, para luego ser enviados a la provincia y de allí al gobierno nacional", apuntó el funcionario. Los 872 mil pesos previstos por la Nación para la ciudad podrían duplicarse en marzo y alcanzar el millón seiscientos mil pesos. Ayer, en tanto quedó conformado el Consejo Consultivo Municipal, que preside el intendente Binner e integran representantes del parlamento local con su presidente Norberto Nicotra a la cabeza, las tres centrales obreras (CGT oficial y rebelde junto a la CTA), empresarios locales, miembros eclesiásticos (con el apoyo de Cáritas) y organizaciones de base (entre las que se destacan la Corriente Clasista y Combativa y la Federación Tierra y Vivienda) y agrupaciones de vecinalistas. Pero la disputa por los planes de empleo se hizo sentir adentro y afuera del Palacio Municipal. Es que las definiciones demoraron cinco horas en llegar, mientras que en las escalinatas de la Intendencia la Unión de Trabajadores Desocupados denunciaba su exclusión en la toma de decisiones, al ritmo de batucada. Durante la reunión, Cáritas había propuesto una asignación mensual de 150 pesos por desocupado y el municipio 160, pero hacia la medianoche se impuso la voz de los líderes piqueteros que elevaron la remuneración a 200 pesos. Los programas de empleo llegarán a 4.360 desocupados, pero si se le restan los 1.700 que corresponden a la renovación de los ya existentes, el refuerzo en planes de empleo será de sólo 2.660 y durarán 90 días. "Las partidas resultan aún más insuficientes sobre todo si se las compara con los 85 mil desocupados que ya fueron registrados por el Servicio Municipal de Empleo", insistió Zamarini. -¿Le van a ceder el reparto de planes a los líderes piqueteros? -Lo va a decidir el Consejo Consultivo, pero todo lo que recibamos como proyecto por parte de los ciudadanos, va a ser analizado.
| |