| | Piden apoyo a la Internacional Socialista Giustiniani, titular del PSP, solicitó ayuda para superar la difícil situación del país
| El Partido Socialista Popular (PSP), a través de su titular, el diputado nacional Rubén Giustiniani, le solicitó a la Internacional Socialista (IS) su solidaridad "mediante una intervención directa de los partidos que participan de los gobiernos en los países desarrollados para hacer posible la ayuda que permita superar la difícil situación de la Argentina y volver a encauzar a la Nación en la senda del crecimiento económico". El mensaje que le envió al presidente de la IS, Antonio Guterres, sostiene que "no será posible encontrar una solución mediante el empobrecimiento mayor del pueblo y la destrucción de las libertades", es por ese motivo que el PSP consideró que "una política activa" de la Internacional Socialista constituirá una respaldo "de inmenso valor en la lucha del pueblo argentino para defender sus derechos al trabajo y al bienestar". El titular del PSP señaló que la carta fue dirigida también a todos los partidos integrantes de la IS "ante la grave situación económica y social de la argentina, que llevó a más de de un tercio de la población por debajo de los niveles básicos de subsistencia y que pone en peligro la continuidad institucional del país". Giustiniani cargó contra los ex presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa (del que fue aliado) porque "tras doce años de aplicación de una descarnada política, con el aval del FMI y del Banco Mundial, la Argentina se asemeja hoy a una tierra devastada con un 20% de desocupación, cuatro años de recesión, una caída del 5% del PBI en el 2001 y una cifra similar pronosticada para este año" A todo esto, el socialista le sumó "la destrucción del aparato productivo, la incapacidad de los gobernantes para encarar la salida de la convertibilidad en condiciones convenientes y restaurar la competitividad de la economía, lo que llevó a agravar la crisis después de haber permitido en drenaje de las reservas del Banco Central, obligando a la Argentina a declarar la suspensión del pago de la deuda externa". Por otra parte, Giustiniani expresó su preocupación por el incremento del gasto militar de Estados Unidos en un proyecto de resolución que presentó en la Cámara baja. En los fundamentos de la iniciativa, el legislador explicó "que significa el mayor incremento de las últimas dos décadas del gasto militar y la duplicación del costo en la estructura de seguridad interna de ese país. Un presupuesto que fue acompañado con un mensaje de (el presidente George W.) Bush donde declara que está dispuesto a hacer lo necesario para ganar su campaña bélica internacional".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|