| | Efemérides rosarinas Un 11 de febrero
| De 1981: primer trasplante cardíaco Se realizó el primer trasplante cardíaco en Rosario, un hito en la historia de la medicina en la ciudad. Tan significativo acontecimiento tuvo lugar en el servicio cardiovascular del policlínico Covadonga, Gaboto 1151, anexo al Hospital Español. El fallecimiento de Alejando Fagúndez, de 19 años, quien había decidido donar sus órganos, puso en marcha un veloz operativo de traslado hacia Rosario, donde se había encontrado un receptor compatible, un sanlorencino de 48 años de edad. El máximo mandatario provincial puso a disposición el avión de la Gobernación de Santa Fe. Por su parte, el doctor Pablo Benetti Aprosio, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del mencionado policlínico, comandó el operativo médico en el que también intervino Federico Benetti, jefe del programa de implantes, entre otros profesionales. El paciente evolucionó favorablemente.
De 1846: higiene de las mujeres en el río El comandante Mackinnon, de la nave inglesa Alecto, escribió: "Alrededor de las siete y media de la mañana el vapor rodeó una punta e inmediatamente se mostró la ciudad. Todos los ojos fueron distraídos por una gritería y agitación en el agua, a babor, debajo mismo de la proa... producida por la población femenina..., que estaba gozando de sus usuales abluciones diurnas, en ropa de nacimiento. Nuestra brusca aparición las hizo apiñarse juntas, aumentando si era posible sus chillidos, chapoteos y bromas".
De 1877: carnavales del Fénix Los clubes Social y Fénix, los más aristocráticos de Rosario, abrieron sus salones a los bailes de máscaras del Carnaval, con la actuación de cuidadas orquestas. En el Fénix se distinguió una comparsa de señoritas de la alta sociedad disfrazadas de negras africanas, "remedando a esa raza con mucha propiedad y ejecutando un coro característico", rescató el cronista de La Capital.
De 1940: murió Víctor J. Vilela Dejó de existir quién fuera intendente de Rosario en 1930 y uno de los más decididos impulsores de la inauguración del Hospital de Niños que lleva su nombre. Desde muy joven militó en las filas de la Unión Cívica Radical, y ocupó cargos directivos en el Jockey Club y el Centro Unión Dependientes. Su gestión al frente de la Intendencia se vio interrumpida prontamente por el golpe militar del 6 de septiembre de 1930. Un accidente automovilístico ocurrido en las cercanías de Coronda tronchó su fecunda existencia.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|