Año CXXXV
 Nº 49.386
Rosario,
domingo  10 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Asociatividad. Expondrán diseños innovadores en un nuevo mercado
Un consorcio de muebleros prueba suerte en los Estados Unidos
Fabricantes del sur provincial agrupados por la Secretaría Pyme debutan en el exterior

Walter Gasparetti / La Capital

"Beautiful, beautiful, beautiful". Las palabras de los empresarios estadounidenses al momento de observar los modelos de exportación preparados por industrias de muebles de Cañada de Gómez, se convirtieron en el mejor sonido del idioma anglosajón. El interés demostrado presagia posibles futuras operaciones de venta por parte de un consorcio de exportación local que, con un mercado interno deprimido, apunta a tener una cabecera de playa en el gran País del Norte.
Dos empresarios mayoristas que colocan productos en diversos locales comerciales en la costa este y oeste de Estados Unidos viajaron a Cañada de Gómez para observar in situ las seis líneas de muebles que fueron expuestas en un hotel ubicado sobre la ruta 9.
Los productos, que incluyen juegos de dormitorio, comedor y living, se expondrán en la ciudad de Haiphong donde se realiza la principal muestra de muebles en Estados Unidos. En rigor, se trata de productos con un diseño innovador que identificará al mueble argentino con una fabricación que requiere de mano de obra especializada.
"Las empresas que nos visitaron facturan por venta de muebles entre 120 y 300 millones de dólares por año y es casi seguro que a partir de esa exposición se inicien los pedidos", señaló el vendedor de los productos en el mercado de Estados Unidos, Jorge Echebehere.
Los empresarios observaron minuciosamente los detalles de los productos terminados y no se cansaron de decir "beautiful, beautiful" (precioso). Para los industriales, esas palabras pronunciadas en inglés fueron el mejor sonido y el aliento que necesitaban tras varios meses de intenso trabajo.
Los muebles expuestos son productos fabricados especialmente para el mercado norteamericano. Además de poseer medidas diferentes en comparación a lo que se consume en el mercado interno, tienen terminaciones curvas y son macizos. Para fabricarlos se utilizaron, en un alto porcentaje, insumos importados.

Los inicios
El consorcio de exportación compuesto por doce fabricantes de muebles de Cañada de Gómez y Correa, tuvo su origen en el marco de la visita del ex secretario de la Pequeña y Mediana Industria de la Nación (Sepyme), Enrique Martínez, quien acudió a esta ciudad como consecuencia de la terrible inundación que azotó a la zona en el 2000.
Los empresarios solicitaron al funcionario nacional que "brinde apoyo para el desarrollo de nuevos mercados", dado que el sector había realizado fuertes inversiones en tecnología e infraestructura durante la última década y le costaba salir de la recesión.
Posteriormente, el grupo firmó un convenio marco con la Sepyme en el cual participó el municipio y el gobierno de la provincia de Santa Fe. De esta forma, se procedió a la búsqueda de un coordinador para el grupo, cargo que luego recayó en Daniel Wulfson.
"Comenzamos a trabajar con las empresas de mayor tamaño y que luego fueron tomadas como cabeceras de proyectos. Los pedidos seguramente generarán trabajo para otras fábricas proveedoras de muebles-parte, lo que provocará -de prosperar- un desenvolvimiento dinámico", explicó.
A partir del interés de empresarios de Estados Unidos, los fabricantes comenzaron a trabajar sobre diseños sugeridos por ese país, que luego fueron plasmados en planos por arquitectos y diseñadores industriales argentinos. Las mayores dificultades estuvieron en la selección de los materiales.
De esta forma se desarrollaron las líneas de muebles, lo que demandó una fuerte inversión tanto de dinero como de tiempo. Los estándares de calidad fueron calificados por los propios industriales como "elevadísimos", debido a que se ha trabajado sobre criterios de diseños prácticamente desconocidos.
"Estamos contentos por el recibimiento y lo que más valoramos es que han trabajo sobre un tipo de mueble que no competirá con China. Es un mueble imponente que seguramente va a ser valorado por el consumidor medio de nuestro país", dijeron los empresarios de EEUU.
Por su parte, Wulfson dijo que se logró hacer un trabajo de equipo, donde todas las partes están perfectamente aceitadas. "Sabemos que a partir de las ventas vamos a tener que seguir siendo serios porque sabemos que el mercado internacional se conquista con mucho esfuerzo y continuidad a través del tiempo", completó el coordinador.


Diario La Capital todos los derechos reservados