Año CXXXV
 Nº 49.386
Rosario,
domingo  10 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los ojos del mundo se posan sobre el país
Para los más poderosos, el plan de Remes va en buena dirección
El Grupo de los 7 apoya las medidas que vienen, pero estiman que hacen falta "clarificaciones"

El ministro de Economía español, Rodrigo Rato, dijo ayer en Ottawa que "el paquete económico anunciado por (el presidente Eduardo) Duhalde va en buena dirección, pero requiere clarificaciones", y agregó que esa idea goza del consenso "de todos los actores involucrados, el FMI y los demás gobiernos, tanto de la Unión Europea como Estados Unidos".
Rato, que además de titular de la cartera económica es vicepresidente de España, expresó que las aclaraciones sobre el plan se deberían centrar "sobre todo en lo que se refiere a las relaciones financieras entre las provincias y el Estado central".
Sin embargo, manifestó su voluntad de que el G-7 envíe en su comunicado final un "mensaje de solidaridad y de cooperación" hacia la Argentina.
Así lo adelantó Rato en declaraciones efectuadas a la prensa mientras se dirigía hacia la reunión final del Grupo en representación del consejo de ministros de la Unión Europea (UE).
Todo parece anticipar que el comunicado final de la reunión de Ottawa no contendrá más que un mensaje como apoyo: a excepción de Francia, cuyo gobierno impulsó acordar una "pronta ayuda" a Buenos Aires para detener la agudización del conflicto social, los integrantes del G-7 coinciden en que las discusiones deben canalizarse a través del FMI.
Según un borrador del comunicado que circuló ayer tarde, los países más poderosos del mundo consideran que Argentina dio "pasos en la buena dirección", pero debe "continuar trabajando estrechamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" para salir de la crisis.
"Saludamos, como pasos en la buena dirección los recientes anuncios de las autoridades argentinas", expresaron los ministros de Finanzas en el borrador difundido.
Agregaron que alientan a la Argentina "a continuar trabajando estrechamente con el FMI y la comunidad internacional, en un programa de reforma financiera socialmente sostenible, que mejore las perspectivas para el crecimiento y futuras inversiones".
Según Rato, existe un reconocimiento generalizado de que las reformas planteadas por el gobierno de Eduardo Duhalde en materia económica son un paso adelante, pero que se precisan todavía algunos detalles.
En ese mismo sentido se expresó el viernes el FMI, que el martes recibirá en Washington al ministro de Economía argentino, Jorge Remes Lenicov, para iniciar conversaciones que podrían desembocar en la reanudación de la asistencia financiera suspendida. Los miembros del G-7 son Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Canadá, Italia y Francia.
A pesar de que España no lo integra, Rato participa en su calidad de funcionario europeo y como presidente del Ecofín, entidad supranacional con presidencia rotativa que regula las finanzas de la UE.
Además de los ministros y presidentes de los bancos centrales de los siete países miembros, asisten como invitados especiales varios representantes de Rusia, el director del FMI, Horst Köhler, el presidente del Banco Mundial, John Wolfensohn, y el titular del Banco Central Europeo, Wim Duisenberg.
Las deliberaciones, que finalizaron anoche (22 horas GMT, 19 horas en Argentina), se desarrollaron en la residencia gubernamental de Willson House, situada a orillas del lago Meech, a unos 15 kilómetros de la capital canadiense.



El ministro Remes Lenicov el martes viajará a Washington.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Insisten en un "plan sostenible"
Diario La Capital todos los derechos reservados