Año CXXXV
 Nº 49.386
Rosario,
domingo  10 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Punto de vista: Cada vez más lejos del mundo

Fernando Toloza / La Capital

Cada vez peor. Desde siempre es una costumbre que en la Argentina las películas que pueden competir por un Oscar lleguen demasiado tarde, como para asegurarse de que cualquier interesado en el asunto se quede más o menos afuera de la conversación. Pero este año la cosa es de no creerse. Como convidados de piedra, en la Argentina se puede hablar de apenas un par de películas con chances al Oscar. Del resto, no se vio nada y tampoco se sabe cuándo llegarán (si llegan), porque, obviamente, todo el mundo espera que se conozcan las nominaciones pasado mañana. E incluso así, las pocas certidumbres que hay hablando de los estrenos de cine en la Argentina en general, se desvanecen cuando se particulariza en Rosario, que cada día se aleja más del estreno en simultáneo con Buenos Aires.
"El señor de los anillos", "Moulin Rouge", "Una mente brillante", "In the bedroom", "La caída del halcón negro", "Gosford Park", "Mulholland Drive" y "Los excéntricos Tenenbaums", entre otras, suenan para el Oscar. De ocho títulos, en el país apenas se conocen dos. Resulta una cuenta fácil para comprender que se está perdiendo por goleada.
Si se toma por ejemplo el rubro de mejor actriz de reparto y las posibles candidatas, el resultado es más catastrófico: cinco a cero. Nadie ha podido ver las actuaciones de Jennifer Connelly en "Una mente brillante", Maggie Smith y Hellen Mirren en "Gosford Park", Marisa Tomei en "In the bedroom" ni que Kate Winslet en "Iris".
Sin duda que hay cosas más importantes que estar al día en las novedades cinematográficas, pero es para pensar cómo un tema que parece más o menos frívolo conduce también por el camino del empobrecimiento; ese empobrecimiento que trata de quitarle a cada uno la experiencia de estar vivo y ser parte del mundo.


Diario La Capital todos los derechos reservados