Con menos brillo pero con más creatividad y participación. Así se plantea afrontar el Centro Cultural Parque de España su temporada de febrero y quizá de todo el año. Sin embargo, gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional ya está programado un curso gratuito de verano llamado "Diseño, cultura y comunicación" con reconocidos expertos españoles; y también una muestra de historieta y comic; y un ciclo con lo mejor de los Goya, a sólo un peso. Eso sí, los espectáculos al aire libre y las grandes estrellas que convocó este complejo durante el año pasado tendrán que esperar hasta otro momento. "No hay ánimo para la farándula, sí para la reflexión. En tiempos de crisis, las actividades culturales se deben desarrollar como nunca para no perder la identidad y la esperanza", reflexionó la directora del centro, Susana Dezorzi. Los ajustes ya se empezaron a notar en el complejo del Parque España. Por lo pronto, los dos mil programas mensuales que el centro distribuía desde hace 10 años no se imprimirán más hasta nuevo aviso. Y tampoco podrán convocar a músicos consagrados, a menos que establezcan una producción en cooperativa para reducir gastos. "Quizá tengamos menos brillo, pero nuestro objetivo es que la cultura permita mantener cohesionada a la gente y les dé una razón de vivir", apuntó Dezorzi. La funcionaria ya planea distintas mesas de diálogo con reconocidos artistas locales en donde la reflexión sea el motor de los encuentros. Pese a todo, los rosarinos disfrutarán de una programación interesante y variada. Los tres últimos jueves y domingos de febrero se exhibirá "De los Goya, lo mejor". Las funciones se reproducirán en DVD a un peso la entrada y se podrán apreciar algunas joyitas como "La Comunidad", de Alex de la Iglesia; "El bola", de Achero Mañas; y "El portero", de Gonzálo Suárez, que se proyectará por primera vez en la ciudad. El plato fuerte de este mes será la presencia de tres diseñadores españoles:Toni Puig, Julio Vivas y el interiorista catalán LLuis Pau. Los cursos serán gratuitos y de cupos limitados, y se desarrollarán desde el 25 de febrero hasta el 1º de marzo. En tanto, de martes a domingos, de 15 a 20, se exhibe una muestra de historieta argentina llamada "ConSecuencias", y el certamen de comic e ilustración del Instituto de la Juventud de Madrid (Injuve). En ambas propuestas se apreciarán trabajos de Benavídez Bedoya y Ezequiel García, y de los rosarinos Max Cachimba y Michelle. La exposición es gratuita y se podrá ver hasta el 31 de marzo.
| Dezorzi apuntó a la reflexión más que a la farándula. | | Ampliar Foto | | |
|
|