Año CXXXV
 Nº 49.381
Rosario,
martes  05 de
febrero de 2002
Min 19
Máx 25
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

De 1935: murió Camilo Muniagurria
Egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires con medalla de oro, Camilo Muniagurria se radicó en Rosario a principios de siglo y se convirtió en uno de los principales promotores de su progreso cultural y sanitario. Fue fundador de la asociación "El Círculo", presidió la Biblioteca Argentina, el Círculo Médico, la Facultad local de Medicina, el Instituto Antirrábico y de Puericultura Social. Catedrático e investigador, también dedicó sus energías a escribir obras dramáticas teatrales, de medicina e higiene, y de interés general. Participó en la fundación del Hospital Centenario, y el "lactarium" de la Asistencia Pública. Dirigió por nueve años el Hospicio de Huérfanos. Fue profesor de puericultura en el Colegio Nacional N.1, y propugnó su enseñanza obligatoria en las escuelas primarias de niñas. Su frase preferida fue: "Gobernar es, por sobre todo, curar". Había nacido en la localidad correntina de Goya, el 3 de mayo de 1879.

De 1814: el primer rosarino en ocupar un cargo nacional
El doctor Vicente Anastasio de Echeverría, vecino del Rosario, fue designado por el director supremo don Gervasio Antonio de Posadas como consejero de Estado, uno de los cargos más elevados que existían en la organización política del gobierno patrio en ese entonces.

De 1875: tranvías y urbanización
Se autorizó a don Alfredo Arteaga, propietario del tranway "Ciudad del Rosario", a extender las vías desde la calle Puerto (San Martín) y San Juan, hasta la capilla "Corte de María", actual parroquia San José, de San Martín y Cochabamba, lo que contribuyó al poblamiento de aquella zona aledaña al bulevar Argentino, actual Pellegrini.

De 1895: Registro de la Propiedad
La legislatura provincial creó dos oficinas de Registro de propiedades, hipotecas, embargos e inhibiciones, una con asiento en Santa Fe y otra en Rosario, que pasaron a ser cabecera de sus respectivas jurisdicciones, colocadas bajo el contralor de la Dirección General de Rentas.

De 1972: analistas de sistemas
La Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional anunció la creación de la carrera de analista de sistemas, la primera carrera universitaria dentro del área de computación, con una duración de tres años.


Diario La Capital todos los derechos reservados