Carlos Walter Barbarich / La Capital
Venado Tuerto. - El Ejecutivo municipal está estudiando la posibilidad de emitir títulos públicos locales para la realización de obras comunitarias. Esos títulos serían respaldados con algunos valiosos inmuebles que son propiedad de la comuna. La medida cuenta con el aval del intendente justicialista Roberto Scott y no sería la primera vez que esta ciudad lo pondría en práctica, ya que en 1935 el entonces intendente José Aufranc (tío de Scott) apeló a este recurso. Si bien el dato se suministró en forma oficiosa, se especula con que en los próximos días se brindarían detalles más precisos sobre la viabilidad de la propuesta municipal. Scott explicó al respecto que de esta forma "se podrían obtener fondos que tendrían como garantía algunas propiedades municipales de gran valor", y agregó que "se emitirían títulos de pago de capital a muy largo plazo y a vencimientos de pago de intereses en forma semestral". Esos títulos se pondrían a la venta en la Bolsa de Buenos Aires y con el dinero recaudado se realizarían varias de las obras programadas. "En Guaymallén (provincia de Mendoza) esta práctica fue realizada exitosamente y hoy están a un paso de emitir títulos por segunda vez", dijo Scott. La delicada situación financiera por la que atraviesa la comuna puso al descubierto una serie de factores negativos en su normal desenvolvimiento. La falta de pago a proveedores, el atraso en los sueldos de los empleados y obras públicas paralizadas desde hace años, es una constante en la actualidad económica venadense. Algunos de los inmuebles que serían puestos como garantía de los fondos son terrenos comunales que el municipio recibió en últimamente, en compensación por deudas tributarias, un terreno en 9 de Julio y Belgrano o el denominado Prado de María. Según el intendente, Venado Tuerto fue la primera ciudad en el país que implementó este sistema y fue su tío José Aufranc "el que lo llevó a la práctica en 1935. Como condición para asumir la titularidad del Ejecutivo venadense en aquel año "Aufranc había pedido que Venado Tuerto fuera declarada ciudad y que le dejarán emitir títulos públicos con el respaldo de los inmuebles municipales", reseñó Scott. Así fue como Aufranc emitió una serie única de bonos creados a través de una ordenanza, la número 42. Esos bonos fueron puestos a la venta como títulos públicos y permitió la construcción del parque municipal, el matadero y la céntrica plaza San Martín, entre otras obras. Hoy su sobrino, el peronista Roberto Scott, apuesta a reeditar aquella experiencia y confía en que sea exitosa como en esa oportunidad. Para dar un ejemplo sostuvo que "en su momento, la Municipalidad de Rosario lo hizo y es el mejor modelo que más nos va a servir para copiar".
| |