La reapertura de los mercados internacionales para la carne argentina ya posibilitó reincorporar a unos 500 trabajadores de los frigoríficos santafesinos y en los próximos 30 días esa cantidad llegará a los 2.500, afirmó ayer el secretario de Agricultura de Santa Fe, Oscar Alloatti. El funcionario santafesino explicó además que se volverá a exportar a "buen ritmo" a los mercados internacionales en un plazo estimado en tres meses y reveló que el plan de vacunación contra la fiebre aftosa se adelantó en la provincia. "La reapertura de los mercados internacionales ya permitió recuperar unos 500 puestos de trabajo en las plantas frigoríficas de la provincia y nuestras proyecciones nos indican que en un mes esa cifra crecerá hasta los 2.500 trabajadores reincorporados", afirmó Alloatti. Al ser consultado sobre el futuro inmediato de la actividad frigorífica exportadora, el funcionario dijo que "es difícil hacer una proyección", pero estimó que "el sector estará trabajando a buen ritmo en unos tres meses". "No hay mucha hacienda en condiciones de ir a exportación porque los productores hicieron engorde de animales más chicos, como prefiere nuestro mercado interno, y reponer hacienda pesada va a llevar unos dos meses", agregó. También mencionó como un problema la imposibilidad de exportar animales provenientes de la provincia de Córdoba por la aparición de un foco de aftosa, "hecho que compromete un poco la asistencia de ganado, la provincia de Buenos Aires, que tenía una gran cantidad de hacienda, la tuvo que vender por la inundación que afectó su territorio, por lo que no va a ser rápida la recomposición", puntualizó. De todas maneras, Alloati destacó la reincorporación de unos 500 trabajadores, "que a partir del viernes comenzarán a faenar", y reveló proyecciones que elevarán la cifra a 2.500 en un mes. En ese sentido, puso como ejemplo la planta que Friar posee en la localidad de Reconquista, que "ya reincorporó a más de 300 de sus trabajadores, en dos etapas". Por otra parte, el funcionario informó que como los frigoríficos no disponen de financiación genuina, se han llevado adelante acuerdos de cogestión con trabajadores y productores. "Como no hay financiación genuina, los trabajadores financian su fuerza de trabajo y los productores el ganado. Igualmente, a los empleados les tendrán que adelantar vales de comida para que puedan seguir, pero eso son acuerdos entre las partes", finalizó el funcionario. En tren de aprovechar la oportunidad que se abre en los mercados externos, el gobierno provincial decidió analizar el inicio del plan 2002 para vacunar contra la fiebre aftosa. Así, en lugar de comenzar el 15 de febrero, como estaba previsto originalmente, la vacunación se iniciará el viernes próximo.
| Oscar Alloatti, secretario de Agricultura de Santa Fe. | | Ampliar Foto | | |
|
|