| | El rector lanzó esta iniciativa ante la falta de fondos La UNR apela al merchandising para generar nuevos recursos Venderán buzos, remeras, lapiceras, pins y hasta ropa de cama con un renovado logo
| Eugenia Langone / La Capital
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) tendrá que sobrevivir a un año "más que complicado". Ese fue el desalentador pronóstico del rector, Ricardo Suárez. Ante la crisis las autoridades están aguzando el ingenio para obtener fondos extras. La idea es que la UNR tenga su merchandising (comercialización de productos con el logo propio), al estilo de las universidades más prestigiosas del mundo. Suárez aclaró a La Capital que la idea "todavía se está analizando y viendo las experiencias del extranjero" y anticipó que "se diseñará un logo de la UNR más moderno para después comercializar los productos". "Se pondrían vender buzos, remeras, camperas, pins, lapiceras, cuadernos, cartucheras, bolsos y hasta ropa de cama con el logo de la universidad", añadió. Claro que este proyecto no es ni más ni menos que una salida "creativa" ante la crisis que atraviesa la UNR, ya que el mismo Suárez aseguró que "desde el punto de vista presupuestario, de toda las universidades del país la de Rosario es la que está en peor situación". Junto con los aguinaldos de los docentes universitarios, el Estado nacional recién giró la partida correspondiente a los gastos del mes de agosto. Pero todavía está debiendo los cuatro meses restantes del 2001 y enero del 2002, que en total suman más de dos millones de pesos. Y a eso hay que agregarle la deuda de más de tres millones que la Nación tiene con la UNR por las subejecuciones del presupuesto del año pasado. Pese a estos atrasos, Suárez aseguró que "la universidad estaría en condiciones de cumplir con los requerimientos mínimos, como pagar la luz, el gas y el teléfono. Y las actividades académicas se desarrollarán con normalidad". Pero también explicó que "se frenaron algunos programas por falta de presupuesto. Y las obras de reforma en la Facultad de Psicología y las calles internas de La Siberia, así como el proyecto de reacondicionamiento de los esqueletos de hormigón que hay en La Siberia (pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) están parados porque con eso ahorramos unos tres millones de pesos".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|