Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las Letras ya circulan como moneda paralela en todos los rubros comerciales
Casi no hay negocio en Rosario que no acepte el pago en Lecop
El aguinaldo cobrado en bonos por personal municipal y provincial fue clave para su fuerte desembarco en la plaza

Silvina Dezorzi

Las Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales, más conocidas como Lecop, ya circulan masivamente en la gran mayoría de los comercios rosarinos. Un día después de que los empleados municipales cobraran parte de sus aguinaldos en bonos y mientras la provincia también pagaba con Letras, poquísimos negocios se negaron a recibirlas. De los 70 locales recorridos por La Capital, apenas cuatro dijeron que por ahora no cobran con Lecop y uno solo aclaró que los recibe pero por la mitad del valor total de la compra. El resto de los comerciantes la tiene clara: quieren vender, en la moneda que sea. A tal punto llega la aceptación que el hipermercado Libertad, desde la zona sur de la ciudad, subió la apuesta y acepta las Letras al 110 por ciento de su valor.
Si diciembre fue tétrico para las ventas, de enero mejor ni hablar. Esa certeza llevó a los comerciantes a no hacerle asco a nada. Así, la enorme mayoría de los locales ostenta carteles en sus vidrieras donde reza lo que aceptan como formas de pago: menos trueque, de todo.
"Sacando Tickets Canasta, que por ahora no recibimos, agarramos cualquier cosa", se sinceró la encargada de un local de ropa femenina. Y abundaron otras respuestas por el estilo, como "de todo, menos australes".
Los rubros comerciales donde se aceptan Lecop son de lo más diversos: supermercados, almacenes (nucleados en La Cadena del Centro), estaciones de servicio, ópticas, perfumerías, casas de deporte, grandes tiendas y pequeñas boutiques, zapaterías, librerías, lencerías, comercios de electrodomésticos y el hogar, accesorios, disquerías, negocios de golosinas, talabarterías y relojerías, por nombrar unos cuantos.
Según los comerciantes, la circulación de las Letras viene en aumento. Sobre todo ayer y anteayer, cuando buena parte de los empleados de la administración pública salieron del banco con el 80 por ciento de sus aguinaldos en Lecop.
El lunes fue el estreno de los trabajadores municipales, que ayer continuaron haciendo largas colas en el Banco Municipal para hacerse de sus flamantes billetes. También ayer les llegó el turno de las Lecop a los provinciales, aunque con un poco más de suerte, ya que pudieron cobrar por cajero.
Pese al desembarco masivo de las Letras en la ciudad, salvo excepciones la mayoría de los negocios dijo que el movimiento todavía no predomina, aunque cada vez se ven más.
Los negocios consultados revelaron que reciben Lecop al mismo valor del peso. Hay una excepción: el hipermercado Libertad, que las cotiza en alza. Entre ayer y el domingo próximo, los bonos valdrán al 110 por ciento de su valor. Salvo un local, que los acepta por sólo la mitad del precio de la compra, el resto los admite por la totalidad.
En cuanto a no dar vuelto a la compra hecha con Letras, la cosa está cambiando. Si hace apenas dos días la mayoría de los comercios se encargaba de dejar claro que sólo aceptarían cifras redondas, ahora empiezan a aflojar y muchos admiten que dan el cambio con lo que tienen: en pesos o en Lecop.
Unicamente dos casas de fotografía y la sucursal de una cadena de productos discográficos mantenían ayer sus reservas, aunque los empleados dudaban de que la renuencia pudiera mantenerse.
Fuera de esas excepciones, en Rosario primó, como era previsible, el principio de realidad. Si la gente empieza a tener bonos como parte del sueldo y los comercios apuestan a vender, será mejor una Lecop en mano que cien pesos volando.



En el Libertad las Lecop valen un 10 por ciento más.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados