Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La cartera apelaría los créditos fiscales para recompensar los pagos
Salud gestiona 50 millones de dólares para superar la crisis

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció ayer sus pares de las provincias que apelará a "medidas imaginativas" como otorgar crédito fiscal a proveedores para comprar medicamentos e insumos a fábricas locales, en orden a mantener en funcionamiento el sistema de hospitales públicos. El funcionario destacó que en el país existe una emergencia sanitaria no por la presencia de una epidemia o una enfermedad sino por la ruptura de la cadena de pagos, de manera que ofreció adelantar crédito fiscal a los laboratorios para tener insumos, y gestiona 50 millones de dólares para superar la crisis.
La carencia de insumos fue calificada por el ministro como crítica por lo que precisó que hoy, en la reunión de gabinete, presentará un plan de tres etapas, y la primera de ellas apuntará a sostener los hospitales públicos.
González García se reunió ayer a la tarde con todos los ministros provinciales de Salud y el secretario del área de la ciudad de Buenos Aires, en la sede de la cartera nacional, donde consensuaron prioridades que presentarán hoy al gabinete. El ministro afirmó que "el cuerpo del sistema de salud está intacto pero sin sangre".
Para salvar esta situación, González García gestionaba ayer 50 millones de dólares a utilizar en la compra de insumos y medicamentos para los hospitales y otros cien millones para el Pami, pero ante las dificultades existentes analizaba otras formas "imaginativas".
Un plan a 30 y 90 días y lo que resta de mandato, fue elaborado por el ministro, y en el primer tramo de éste se atenderán los problemas suscitados a nivel hospitalario; luego abordarán los planteos del sistema privado y por último está programada la refuncionalización del aparato de Salud.
Para la primera etapa, habrá que salir a enfrentar la falta de fondos que abarca a las provincias "con algunos matices", las obras sociales y los sistemas de medicina prepaga. El ministro aseguró que tenía comprometido para la primera etapa 50 millones de dólares, pero por la falta de fondos no descartó que se recurra a la Organización Panamericana de Salud para la compra de insumos.
Con ese organismo internacional "se pueden hacer comprar directas" de manera que los controles no demoren la llegada de los insumos vitales para los pacientes.
Según indicó, "los servicios públicos cuestan unos cuatro mil millones de pesos por año a toda la Argentina, y básicamente lo pagan las provincias", y dijo que el dinero que se destina a "medicamentos e insumos está faltando".
Ante la profundidad de la crisis, los proveedores reaccionaron bien a los requerimientos efectuados por los ministros provinciales, sobre todo los laboratorios locales.
La compra de insumos fue definida por González García como una "función inédita del Ministerio de Salud que hasta ahora se dedicaba a orientar los lineamientos políticos generales del país", afirmó.
Y subrayó que se iba a dar prioridad a la compra de los medicamentos para los pacientes "con riesgo de vida, los esenciales y los que se destinan para los más pobres. Es posible que no podamos comprar todo lo que se necesita, pero vamos a comprar todo lo que se fije como prioridad", puntualizó.
González García indicó que entre la obtención de fondos y los insumos, lo primero era obtener los materiales ya que "sin dinero los hospitales siguen abiertos y con la gente adentro. El paciente esta enfermo y ahora tiene un ataque agudo, por lo que tenemos que salvarlo. Hay que actuar rápido para que no se muera", explicó. (Télam)



"El sistema de salud está intacto pero sin sangre".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Seis mil farmacias en peligro
Obras sociales en rojo
Protesta de los médicos
Diario La Capital todos los derechos reservados