Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La crisis. En 15 días estará el régimen definitivo para el corralito
Desde hoy se pueden pesificar depósitos hasta 5 mil dólares
En las cuentas sueldos, el excedente de 1.500 pesos se puede utilizar con tarjeta de débito o cheque

Desde hoy, los ahorristas podrán pesificar hasta 5 mil dólares (7 mil pesos) sus depósitos en plazo fijo y cajas de ahorro en moneda extranjera para disponerlos dentro del sistema financiero, con los topes ya establecidos para la extracción en efectivo. La norma publicada en el Boletín Oficial y reglamentada por el Banco Central, pone en operaciones la "flexibilización" de las restricciones bancarias anunciadas la semana pasada por el Ministerio de Economía.
El gobierno abrió así un poco más el grifo del sistema financiero, mientras analiza la fórmula para pesificar definitivamente los depósitos. Aldo Pignanelli, director del Banco Central, estimó que el esquema definitivo de manejo del corralito recién se conocería en dos semanas ya que "va a estar atado al avance del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", que el Ejecutivo gestiona para obtener una ayuda de 15 mil millones de dólares.
Ayuda que la subdirectora gerente del organismo, Anne Krueger, se encargó de relativizar ayer. "Esa cifra es mucho más grande de lo que estamos pensando", dijo mientras su jefe, el alemán Horst Köhler, aseguraba a los argentinos que no saldrían de esta situación "sin sufrimiento". En tren de cumplir ese objetivo, una misión del Fondo desembarcó ayer en Buenos Aires para sacarle punta al proyecto de presupuesto que está elaborando la Secretaría de Hacienda. Tanto le sacaron punta que el titular de esa dependencia, Oscar Lamberto, se vio obligado a aclarar que la situación fiscal "es un desastre" y que los números que habían trascendido sobre el proyecto de ley de leyes no eran los que oficialmente se estaban manejando.
El aval del Fondo es clave para terminar de delinear el famoso "plan sustentable" que le reclama al gobierno. La Unión Europea, que está presidida por España, alertó ayer que la ayuda de la comunidad está condicionada a que los bancos no deban pagar un "costo disparatado" por la reestructuración del sistema. Emilio Botín, jefe del Banco Santander Central Hispano, dijo al mismo tiempo que advertía sobre la reducción de sus utilidades en América latina, que podría retirarse del país si el equipo económico no presentaba un programa viable para el sector.
En medio de este recrudecimiento de las presiones internacionales, se reunió con el ministro Remes Lenicov el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias. Del encuentro participaron, además, legisladores y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. "En 15 días el gobierno va a elaborar un programa económico sustentable para que el ministro de Economía pueda iniciar las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito", dijo.
Mientras tanto, y en un intento por inyectar algo de liquidez a la economía, el gobierno puso en operaciones el nuevo esquema de disponibilidad de fondos dentro del corralito.
  

Las nuevas normas
A través de la Circular 3443, el Banco Central estableció que quienes tengan depósitos en moneda extranjera podrán optar, voluntariamente, por transformar hasta 5.000 dólares a pesos al cambio oficial de 1,40. Este monto, que equivale a 7.000 pesos, "tendrá libre disponibilidad dentro del sistema financiero".
La posibilidad de pesificación, hasta el 15 de febrero, también alcanza a las cajas de ahorro en dólares, hasta 5 mil dólares (así lo establece el Boletín Oficial, aunque en la norma del Central figuraba un tope de 3 mil), cifra que representa 7.000 pesos.
En el caso de las cuentas corrientes, y con tope hasta el viernes próximo, se mantiene la posibilidad de pesificar (hasta el viernes próximo) todo el saldo, mientras que para las personas físicas se podrá pesificar hasta 10 mil dólares.
\ \ \  

Excepciones
La flexibilización contempla también movimientos "sin límites" para destinos específicos. Entre ellos, los fondos depositados en dólares o pesos que estén destinados al pago de salarios en cuenta sueldo, correspondientes al mes de enero de 2002. Lo mismo rige para las transferencias destinadas al pago de impuestos. Además, se permitirá cancelar total o parcialmente los préstamos en dólares con depósitos en moneda estadounidense dentro de una misma entidad, mientras que los préstamos en pesos podrán ser cancelados en pesos, total o parcialmente, en cualquier entidad.
Nada dice la circular, en cambio, respecto de la disponibilidad total de fondos destinados a indemnizaciones o pertenecientes a personas entre 75 y 80 años, a pesar de que el director del Banco Central Aldo Pignanelli había anticipado por la mañana que estas excepciones estarían incluidas en la norma. El funcionario había señalado que esa liberación alcanzaría también a los casos de gente con necesidad de cubrir tratamientos por enfermedades graves y operaciones. "La nómina de excepciones se estudia con jueces para saber cuales son los casos más comunes que se presentan", dijo.
La flexibilización impulsada por el gobierno establece además que en las cuentas salariales, el excedente por encima de los 1.500 pesos podrá ser utilizado para pagos con cheques y tarjetas de crédito o débito de cualquier tipo.
\ \   

Canje de cheques
El Banco Central también dispuso que los cheques de mostrador (o de pago financiero) en dólares que correspondan a movimientos de fondos contra cuentas de clientes efectuados hasta el 4 de enero de 2002, aún no efectivizados, deberán ser canjeados por las entidades emisoras por documentos similares en pesos, al tipo de cambio oficial.
Por último, se estableció que las operaciones para retiro de efectivo de cuentas en moneda extranjera (hasta 500 dólares mensuales) se realizará en pesos al cambios oficial, con lo cual el retiro será de 700 pesos por cada mes.
La resolución ratifica, además, el cronograma de devolución de los depósitos que queden encerrados en la inmovilización bancaria.
Las imposiciones en pesos de hasta 10.000 se devolverán en cuatro cuotas mensuales a partir de marzo del 2002; entre 10.000 y 30.000 se cancelarán en 12 cuotas a partir de agosto del 2002 y cuando sean superiores a 30.000 corresponden 24 cuotas a partir de diciembre del 2002. La resolución aclara para todos los casos que se trata de cuotas iguales y consecutivas.
En cuanto a los plazos fijos en dólares, se reprogramarán en la misma entidad financiera, de la siguiente forma: hasta 5.000 dólares, se cancelaran en 12 cuotas a partir de enero del 2003; entre 5.000 y 10.000 en 12 cuotas a partir de marzo del 2003; entre 10.000 y 30.000 en 18 cuotas a partir de junio del 2003 y más de 30.000 en 24 cuotas a partir de septiembre del 2003. Estos depósitos devengarán una tasa de interés del 2 por ciento anual sobre saldos, pagadera mensualmente a partir de febrero de 2002.
En el caso de los traspasos de plazos fijos a cuentas a la vista, hasta el tope autorizado, se efectuarán mediante la utilización, en primer término, de los certificados de reprogramación con vencimientos más cercanos.
La entidad monetaria aclaró que las transferencias entre cuentas que ordenen los clientes, sea otras cuentas de la misma entidad o a cuentas de otras entidades financieras, sólo podrán cursarse en pesos para cuentas abiertas en esa moneda.



Legisladores se reunieron con el titular del Bid.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El ARI propone otra manera de devolver la plata
Diario La Capital todos los derechos reservados